El defensor del Pueblo de Colombia, Jorge Armando Otálora, dejó su cargo el miércoles, a cuatro días de que se relevara un supuesto acoso laboral y sexual a su exsecretaria privada, informó su despacho.
Otálora envió la carta de dimisión al presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Deluque, tras verse vuelto en el escándalo que salió a la luz pública el pasado sábado. Llevaba tres años al frente de la Defensoría.
El periodista de la revista Semana, Daniel Coronell, reveló que el funcionario obligó a renunciar a la abogada, Astrid Helena Cristancho, en noviembre de 2015, por su acoso laboral y sexual, y presentó una misiva explicando el motivo.
“Me encontré desde el principio con una inclemente violencia verbal, psicológica, gritos, zapateos, manoteos, amenazas, pataletas, malos tratos en general. Este comportamiento es denigrante no solo para mí sino para muchos de mis compañeros”, dice la misiva que entregó al momento de abandonar su cargo.
No obstante, Otálora el pasado lunes haber acosado a Cristancho.
"(Fue) una relación libre, de mutuo acuerdo, entre dos personas solteras, duró más de un año (...) tuvimos unos momentos muy bonitos (...). Todo lo que hace una pareja normal", aseguró Otálora al admitir que tuvo con su secretaria privada una relación amorosa.
Lee también » Revelan escándalo de acoso sexual en la Policía colombiana.
Sin embargo, en la Fiscalía reposa una declaración que la también reina de belleza hizo en septiembre en la que asegura que desde que comenzó a trabajar en la Defensoría del Pueblo, (julio de 2013), “comenzó a soportar el estilo hostil, agresivo e irrespetuoso con que el señor Otálora ejerce su liderazgo".
El presidente de la Cámara de Representantes, Alfredo Luque, se encargará de evaluar la renuncia y explicó que este proceso solo se podrá hacer hasta marzo próximo, con el inicio de las sesiones ordinarias.
“Eso deberíamos hacerlo en marzo porque las sesiones extras que anunció el Gobierno que convocará para febrero solo serán para los asuntos que el Gobierno convoque y esos asuntos no pueden ser sino proyectos de ley. Ahí estaríamos maniatados y nos tocaría esperar las sesiones ordinarias en marzo para estudiar la renuncia del defensor”, aclaró Luque.
Antes de que Otálora presentara su renuncia, el vicedefensor, Esiquio Manuel Sánchez Herrera, dimitió y en su lugar asumió el secretario general de la entidad, Alfonso Cajiao Cabrera.
Cajiao podría ocupar en los próximos meses el cargo que dejó Otálora para terminar el período de cuatro años ara el que fue elegido en septiembre de este año.
El senador colombiano y defensor de los derechos humanos, Iván Cepeda, expresó satisfacción por la denuncia efectuada contra Otálora.
Felicito a @pilaricarueda quien desde antes del escándalo denunció lo que pasaba en la Defensoría del Pueblo bajo el régimen de Otálora
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast)
enero 28, 2016