• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Humberto de la Calle destacó que la presencia de jefes de las FARC mejorará ritmo de las conversaciones (Foto: EFE)

Humberto de la Calle destacó que la presencia de jefes de las FARC mejorará ritmo de las conversaciones (Foto: EFE)

Publicado 24 octubre 2014



Blogs


La presencia de militares en los Diálogos de Paz de La Habana (Cuba) es un homenaje a las Fuerzas Armadas, señaló el jefe negociador del Gobierno colombiano, Humberto de la Calle. Destacó que la llegada a Cuba de jefes de las FARC-EP es positiva para los diálogos. 

El jefe del equipo negociador del gobierno de Colombia, Humberto de la Calle, aseguró este viernes que sería un error tomar decisiones sin la intervención de los militares durante las conversaciones de la subcomisión técnica del punto “Fin del conflicto” en los Diálogos de Paz, realizados en La Habana, capital de Cuba.

“La presencia de militares activos es un homenaje, una manifestación de respeto a nuestras Fuerzas. Ahí no hay una especie de traición, como lo han creído algunos. Es al revés: tomar decisiones sin oír la voz de los militares, sería un error”, expresó De la Calle.

Esta declaración se dio luego de la llegada a Cuba de jefes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) que se reunirán con altos oficiales del Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la policía para hablar sobre la dejación de armas.

Sobre la llegada de los jefes de las FARC-EP, entre ellos Henry Castellanos Garzón ("Romaña") el representante del Gobierno hizo un llamado a hacer una valoración de lo que puede significar la presencia de Castellanos y los demás jefes para avanzar en las conversaciones.

“La presencia de estos señores es una muestra de un mayor compromiso de las FARC-EP de examinar las potencialidades de un conflicto armado. Por encima de las discusiones y las frustraciones, a nuestro juicio, esto nos demuestra que estamos caminando hacia el sitio correcto”, dijo.

La subcomisión técnica del punto “Fin del conflicto”, conformada por unos 10 miembros de cada delegación, tratará temas como el cese del fuego que se produciría con la eventual firma del acuerdo final, para poner fin al conflicto armado de más de medio siglo en Colombia.

Militares son víctimas del conflicto

Este viernes el Consejo de Estado de Colombia reconoció como víctimas del conflicto armado a varios militares, en una sentencia que sienta un precedente en el país y abre la posibilidad a que los uniformados sean indemnizados, informaron medios locales.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.