Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.
Boletines
Su suscripción fue realizada satisfactoriamente.
"Excepcionalmente se aprueba otorgar subsidios para acciones constructivas en las viviendas a las personas que fueron objeto de este beneficio con anterioridad", refiere una nota del Gobierno de Cuba.
El Gobierno cubano financiará la mitad del gasto en material de construcción a aquellas personas cuyas viviendas hayan sufrido daños tras el paso del huracán Matthew, que ha afectado varios municipios de las provincias de Guantánamo y Holguín.
La decisión fue adoptada en una reunión que se desarrolló este sábado en Baracoa, liderada por el presidente cubano Raúl Castro, quien se desplazó hasta la zona más afectada para coordinar en el sitio las labores de reconstrucción.
Una casa ubicada en Baracoa, luego del paso del huracán Matthew. Foto: Reuters.
Castro aprobó la resolución para subvencionar con los presupuestos del Estado el 50 por ciento de los precios de los materiales de la construcción, que se venderán a las personas cuyas viviendas presenten destrucción total o parcial.
Sumado a esto, los damnificados podrán solicitar créditos bancarios que tendrán menos tasas de interés y mayores plazos de pago.
Las personas que no puedan acceder a los créditos, pueden solicitar al Consejo de Defensas Municipal un subsidio parcial o total que corre a cargo del Estado.
La medida de solidaridad económica con los cubanos ya fue adoptada en 2012, tras el paso del huracán Sandy por Santiago de Cuba.
"Excepcionalmente se aprueba otorgar subsidios para acciones constructivas en las viviendas a las personas que fueron objeto de este beneficio con anterioridad y a las que mantengan adeudos por créditos bancarios otorgados por este concepto", agregó el Ejecutivo.
En contexto
A su paso por Cuba la ciudad más afectada es Barbacoa, situada al norte de la provincia.
Matthew causó innumerables destrozos: techos levantados, derrumbes de viviendas, almacenes, instalaciones y de algunos hoteles de la ciudad, así como deslizamientos de tierra y la caída de líneas telefónicas.