• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • La denuncia fue realizada este viernes en la ONU. (Foto: Archivo)

    La denuncia fue realizada este viernes en la ONU. (Foto: Archivo)

Publicado 2 mayo 2014



Blogs


Cuba presentó este viernes su denuncia ante el Grupo de los 77 + China, bloque integrado por 133 países en desarrollo, sobre la red social ZunZuneo, un programa aplicado por Estados Unidos (EE.UU.) para generar desestabilización mediante mensajes enviados a teléfonos celulares en la isla.

El embajador alterno de Cuba ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Oscar León, informó al Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) sobre ZunZuneo, iniciativa subversiva para la cual Washington utilizó millones de dólares de los contribuyentes norteamericanos.

En una reunión del Movimiento integrado por 120 naciones, el diplomático exigió al Gobierno estadounidense respeto por el Derecho Internacional y la Carta de la ONU, así como el cese de sus acciones ilegales y encubiertas contra Cuba.

Durante el encuentro del Mnoal, Belarús, Ecuador, Nicaragua, Siria, República Democrática de Corea y Venezuela, entre otros países, manifestaron su respaldo a Cuba y expresaron preocupaciones por el uso con fines desestabilizadores de nuevas herramientas de la información y la comunicación.

El pasado lunes, el representante permanente de Cuba en la ONU, Rodolfo Reyes, denunció también ante el Comité de Información de este organismo mundial el empeño de Washington en subvertir el orden político, económico y social escogido soberanamente por el pueblo del país caribeño.

De acuerdo con el Embajador, la más reciente operación desestabilizadora infringe leyes cubanas y norteamericanas. También agregó que “se viola una vez más la Constitución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, con el uso de las nuevas tecnologías, en particular de las redes sociales, para fines bien diferentes a los destinados a promover las relaciones pacíficas y la cooperación internacional”.

Este martes la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) condenó el uso ilegal de las Nuevas Tecnología de Información (TIC) en contra de sus Estados miembros, y tomó como ejemplo el uso y aplicación de la mencionada red social contra Cuba.

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), hizo lo propio el pasado sábado 19. A través de un comunicado, el ALBA-TCP repudió este proyecto ejecutado por la polémica Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid por su sigla en inglés) pues "se trata de un nuevo plan subversivo, injerencista e ilegal contra nuestros pueblos, que violó flagrantemente el derecho internacional y la soberanía nacional de Cuba".


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.