El Gobierno de Juan Manuel Santos y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) solicitaron este jueves al presidente de la Corte Europea de Derechos Humanos que designe a una persona que conforme el comité que elegirá a los Magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz, después de que el papa declinara esa petición.
>> Gobierno de Colombia revela pregunta para plebiscito por la paz
"Las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC-EP agradecemos el apoyo reiterado por el Santo Padre a la Nación colombiana (...) y manifestamos comprender los motivos pastorales por los cuales recomienda confiar esa tarea a otras instancias", expresaron en un comunicado conjunto ambas delegaciones.
Pese a la negativa, ambas partes involucradas en el los Diálogos de Paz en Colombia, saben que "buscar la concordia y la reconciliación son compromisos que tendrán siempre el apoyo de la Santa Sede y que sabemos han de mantener la atención positiva del Papa Francisco".
>> Consejo Electoral anunció las normas del plebiscito en Colombia
Por esta razón será Guido Raimondi, presidente de la Corte Europea de Derechos Humanos, será quien designe un delegado que elija a los jueces de paz, un mecanismo independiente y transparente que las partes acordaron el pasado 12 de agosto. Raimondi "ya ha aceptado gentilmente esta invitación", informaron.
Los delegados del Gobierno y de la FARC-EP también solicitaron que en el comité de selección de jueces participe: el secretario general de las Naciones Unidos (ONU), Ban Ki-moon; la Corte Suprema de Justicia de Colombia; la delegación en Colombia del Centro Internacional de Justicia Transicional; y la Comisión Permanente del Sistema Universitario del Estado.
>> Gobierno de Colombia y FARC-EP llegan a un acuerdo final