• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • La Corte hizo caso omiso a los argumentos de la Drummond y apeló por defender el derecho a un ambiente sano (Foto:Archivo)

    La Corte hizo caso omiso a los argumentos de la Drummond y apeló por defender el derecho a un ambiente sano (Foto:Archivo)

Publicado 10 abril 2014



Blogs


La Corte Constitucional rechazó este miércoles el pedido de la multinacional estadounidense Drummond que buscaba tomar activar medidas para incumplir con el plan de manejo ambiental y mitigar los efectos en la población por la explotación de una mina ubicada en la comunidad El Paso, en Cesar (norte de Colombia).

El juzgado ratificó la decisión tomada el pasado 21 de marzo y multinacional estadounidense Drummond debe seguir con su plan de mitigación de los daños causados con la explotación de la mina Pribbenow, cerca a varias zonas rurales que se han visto afectadas como El paso.

La alta instancia judicial había ordenado a la minera que incluyera en el plan manejo ambiental realizado en las zonas de explotación, “la plantación de barreras vivas que coadyuven a erradicar el daño generado por la explotación carbonífera”, señaló un medio digital.

De igual forma ordenó que instalara una maquinaria eco-técnica, amortiguadores, lavadores, cubiertas y recuperadores de carbón y sus partículas, para contrarrestar el ruido y la dispersión que produce la explotación.

En septiembre del año pasado, la minera estadounidense solicitó a la Corte que anulara su fallo, alegando que desconocían su derecho al debido proceso. Pero la Corte negó dicha solicitud.

La Drummond aseguró que no ocasionaba daños graves al medio ambiente y que monitoreaba constantemente las partículas de carbón en el aire hasta donde se lo permitían las leyes, con el fin de desestimar las quejas de la comunidad cercana a la mina.

Sin embargo la Corte hizo caso omiso a los argumentos de la minera y recordó que la Sala Plena no puede “fungir como nueva sala de revisión, ni como juez de instancia”, y podía revisar si su gestión ambiental era cierta. De modo que devolvió una negativa a la minera y decidió desarrollar lineamientos sobre el derecho a un ambiente sano, cuya conservación no sólo es de interés general, sino también un derecho internacional.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.