Para analizar el futuro de casi cinco millones de indocumentados que viven en Estados Unidos, este lunes la Corte Suprema de esa nación analizará las medidas ejecutivas del presidente Barack Obama, que impedirían su deportación.
La más alta instancia judicial estadounidense analizará la ampliación del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) y su versión para adultos (DAPA), que fueron autorizados en 2014 por Obama y que recibieron la impugnación de 26 estados, en su mayoría gobernados por republicanos, que alegan que la acción implicaría gastos extras para su administración.
>> ¿Cómo vive un indocumentado en Estados Unidos?
Será en junio, en medio de la campaña presidencial, cuando la Corte Suprema de EE.UU. emita la sentencia sobre estos dos proyectos que amparan a los jóvenes que llegaron al país de niños junto a sus padres indocumentados y a los progenitores con hijos que son ciudadanos estadounidenses o con residencia permanente.
En contexto
Durante la gestión de Obama el número de deportaciones de inmigrantes se ha incrementado, de 390 mil en 2009 a 440 mil en 2013, según el Departamento de Seguridad Interior.
>> Deportaciones al estilo Obama
La mayoría de los precandidatos republicanos a la Casa Blanca se oponen a esas medidas de Obama para beneficiar a los indocumentados, mientras que los aspirantes demócratas prometen ir incluso más lejos que el presidente para reformar el sistema migratorio.