El presidente de Ecuador, Rafael Correa,desmintió los argumentos utilizados por algunos medios de comunicación de esa nación al tratar de posicionar la falta de ahorro del Estado durante su gestión.
En su programa Enlace Ciudadano 462, Correa aseguró que si hubiera ahorrado todo desde que empezó no existiría la inversión en obra pública que transformó el país, "Hemos perdido 7 mil millones de dólares de exportaciones. Y mientras que ellos querían tener sus fonditos guardados, inmovilizados, que se hubieran ido en el primer trimestre del 2015, nosotros en lugar de eso tenemos carreteras, hidroeléctricas, multipropósitos (...) que van a dar permanente beneficio”.
>> Intentos de desestabilización de la derecha en Ecuador
Agregó que a pesar de estas iniciativas, la oposición dice que no se ha hecho nada para enfrentar la crisis. El Jefe de Estado aseguró que se han tomado medidas correctas, pero no para los pobres ni para la clase media, sino para los más ricos.
“Hemos sacado subsidios, pero no a la familia ecuatoriana, le hemos sacado el subsidio eléctrico a los grandes industriales, a los grandes comercios, que además era lo que pedían: retirar los subsidios”, precisó.
El Jefe de Estado destacó que la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair ahorrará al Estado 600 millones de dólares cada año. “Ese es el verdadero ahorro, esa es la correcta inversión, ese es el adecuado gasto público”.
En contexto
El presidente Correa explicó que entre 2015 y 2016 el programa de inversiones disminuyó casi 6 mil millones de dólares y se colocaron las salvaguardias, la amnistía tributaria, que suman 7.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
"Son ajustes gigantescos, pero los sabemos hacer quirúrgicamente, protegiendo a los más pobres, protegiendo el empleo. Los ‘caretucos’, lo que están acostumbrados a darles garrotazos a los más pobres, dicen no ha habido ajuste, habido ajuste e inmenso ajuste, no para los pobres, sino para los más pudientes”, destacó Correa.
En cuanto al tema de los impuestos contradijo a lo publicado por un medio de comunicación de que el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha creado 30 impuestos, cuando la verdad es que el SRI administra 12 impuestos, de los cuales algunos, técnicamente, no pueden llamarse impuestos. Por ejemplo, el depósito redimible que se aplica a las botellas de plástico.
“Pago dos centavos de más por la botella de agua que compro y al devolver la botella recupero los dos centavos. Eso ni siquiera se llama impuesto, pero contando eso, ese depósito redimible, los supuestos impuestos que maneja el SRI son 12”, enfatizó el mandatario.
>> 3 ocasiones en las que las FFAA de Ecuador dieron muestra de su poder al Presidente