El presidente de Ecuador, Rafael Correa, enfatizó en que las naciones en las que la revolución beneficia a los pueblos, se han forjado en las dificultades y a pesar de la intenciones desestabilizadores de los “mediocres”, al referirse a la campaña mediática internacional de la que es víctima la nación andina.
Lee » Ecuador: participación positiva en diálogos sobre equidad
A través de su cuenta en Twitter, Correa mencionó algunos ejemplos de países donde la renta petrolera no es su principal sustento y tienen problemas económicos que no muestran las grandes corporaciones comunicacionales, ya que su objetivo es atacar a los países progresistas.
...Las naciones, como las personas, se forjan en las dificultades. Los mediocres aprovechan los momentos duros para politiquería, nosotros..
— Rafael Correa (@MashiRafael)
septiembre 8, 2015
...para mayor creatividad y trabajo. Canadá, la 11 economía en el mundo, en recesión por la caída del precio del petróleo, pese a ser apenas
— Rafael Correa (@MashiRafael)
septiembre 8, 2015
...el 3% de su PIB y el 27% de sus exportaciones; tener moneda nacional y un modelo neo liberal. Aquí, los mediocres dicen que el problema..
— Rafael Correa (@MashiRafael)
septiembre 8, 2015
...es el modelo de la Revolución, pese a que el petróleo es el 11% del PIB y el 52% de las exportaciones, y a no tener moneda nacional...
— Rafael Correa (@MashiRafael)
septiembre 8, 2015
...Desplome petróleo y apreciación del dólar han sido golpes durísimos, pero lo hemos hecho muy bien, y seguiremos adelante. Feliz semana.
— Rafael Correa (@MashiRafael)
septiembre 8, 2015
Correa publicó estos mensajes de reflexión a través de su cuenta en la red social Twitter, luego de que el diario británico The Economist difundiera informaciones tergiversadas, según el mandatario, sobre la situación económica, política y social de Ecuador.
¿Se acuerdan que todo era culpa de nuestro “modelo”? http://t.co/3a8EPv3vJS ¡Que no nos engañen nunca más!
— Rafael Correa (@MashiRafael)
septiembre 8, 2015
El pasado 05 de septiembre, el dignatario criticó las publicaciones de los medios The Economist y The Guardian, así como del periódico francés Le Monde, sobre las manifestaciones promovidas por sectores de oposición entre junio y julio.
Durante su programa semanal Enlace Ciudadano #440, realizado en Chillogallo, provincia de Pichincha (norte) Correa, aseguró que la información publicada por esos medios “distorsionan la realidad del país” e instó a sus ejecutivos a visitar Ecuador para que constaten lo que ocurre en Ecuador.
En Contexto
La derecha ecuatoriana intenta provocar desde junio la salida de Rafael Correa de la Presidencia, mediante manifestaciones con fines desestabilizadores en el marco de un plan llamado golpe blando.
Justifican sus acciones con el rechazo a los proyectos ley de Redistribución para la Riqueza (herencias) y sobre las ganancias extraordinarias (Plusvalía) impulsados por el Presidente en beneficio de la población con menos recursos y que solo afectan al dos por ciento de la ciudadanía.
Lee » 10 claves para conocer el proyecto Ley de Herencia de Ecuador.