• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • El director cubano de Asuntos Bilaterales para EE.UU. aseguró que las conversaciones han avanzado

    El director cubano de Asuntos Bilaterales para EE.UU. aseguró que las conversaciones han avanzado | Foto: CubaDebate

Publicado 22 mayo 2015



Blogs


Voceros de ambas delegaciones elogiaron el desarrollo del proceso de normalización de los nexos diplomáticos.

Las conversaciones entre las delegaciones de Cuba y Estados Unidos continúan este viernes en el marco de la tercera ronda con temas como la apertura de embajadas y el progreso del proceso de normalización de las relaciones bilaterales. 

El director de Asuntos Bilaterales de la Dirección de Estados Unidos en la Cancillería Cubana, Yuri Gala López, resaltó que “hemos avanzado en las negociaciones y mañana viernes, en la mañana, retomaremos nuestras conversaciones”.

Añadió que el jueves tuvieron una jornada intensa de trabajo que comenzó a las 09h00 de la mañana hora local y concluyó en horas de la tarde con importantes avances

Yuri Gala en declaciones a la prensa. Foto: CubaDebate
 

Por su parte, la vocera del Departamento de Estado, Marie Harf, confirmó que las conversaciones avanzan de manera satisfactoria y aseguró que al finalizar el encuentro de este viernes puede que ofrezcan declaraciones a la prensa.

 La tercera ronda de conversaciones inició el jueves en Washington (capital estadounidense) con la presencia, como en los encuentros anteriores, de la delegación cubana encabezada por Jo­sefina Vi­dal, directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, mientras que por Estados Unidos asistirá Roberta Jacobson, secretaria de Estado Adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Este en un encuentro de alto nivel que le sigue a la reunión que mantuvieron los mandatarios, Raúl Castro y Barack Obama en la VII Cumbre de las Américas, celebrada en Panamá en abril. 

Las delegaciones continuarán intercambiando aspectos relativos a las relaciones diplomáticas y al comportamiento de sus funcionarios en ambas capitales, como había dicho el subdirector general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano Gustavo Machín, en la segunda ronda de conversaciones. 

Cuba, por su parte, seguirá insistiendo en la observación de los principios del derecho internacional plasmados en la Carta de las Naciones Unidas y una de las normas establecidas por las Convenciones de Viena sobre las relaciones diplomáticas y consulares, dijo Machín el pasado lunes.

Para que las relaciones se normalicen, Estados Unidos deberá acceder a levantar el bloqueo económico y comercial que mantiene contra la isla caribeña, y cerrar la prisión ilegal de la Base Naval de Guantánamo. 

Además debe acordar con el Gobierno cubano la discusión de la compensación a su pueblo por daños económicos y humanos durante más de 50 años, así como otros temas de interés para la mayor de las Antillas. 

EN CONTEXTO
Desde el pasado 17 de diciembre, Cuba y Estados Unidos anunciaron el inicio de un acercamiento diplomático que busca normalizar los nexos entre ambas naciones, rotos desde 1962. 
La Casa Blanca decretó y aún mantiene el bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla, que ha generado daños económicos a la nación por más de un billón de dólares. 

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.