El pueblo sigue expresando, a través de las redes sociales, su repudio a la llegada del ex mandatario español al país suramericano, quien viene en defensa de los opositores Leopoldo López y Daniel Ceballos.
Con las etiquetas #FelipeFueraDeAqui y #VenezuelaSeRespeta, el pueblo venezolano sigue mostrando su rechazo vehemente a la llegada del exmandatario español, quien vino a apoyar los sectores de la ultraderecha del país suramericano, de cara a los próximos comicios parlamentarios.
#FelipeFueraDeAqui Desvergonzado,enTuPaís hay gente pasando calamidad al perder sus casas y tu defendiendo alimañas! pic.twitter.com/peer9STfXC
— Gabriella(ง’̀-’́)ง (@GabyPDeVargas)
junio 8, 2015
La visita de Felipe González también se debe a su desempeño como abogado en defensa de los opositores Leopoldo López y Daniel Ceballos, quienes están tras las rejas por el papel que desempeñaron durante los actos terroristas que cobraron la vida en Caracas de más de 40 personas, desde febrero de 2014, durante cinco meses, con llamados a la violencia extrema.
Mas de 3M pasan hambre en España..y su ex presidente pendiente d Venezuela q OLas. pic.twitter.com/Dlnh06eFMU #FelipeFueraDeAqui @NicolasMaduro
— Sara Espinoza (@EspinozaSara)
junio 8, 2015
Por su parte, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Gladys Gutiérrez expresó que Felipe González no podrá ejercer como profesional del derecho en territorio venezolano, porque estaría violando la Ley de Abogados y la certificación de título profesional que exige la constitución.
La máxima autoridad del Poder Judicial venezolano exigió "respeto a las decisiones soberanas emanadas de las instituciones que conforman el Poder Público venezolano".
Prefiere apoyar a dirigentes opositores terroristas en Venezuela que resolver la crisis en España #FelipeFueraDeAqui pic.twitter.com/8WHslqKDxH
— Cuatro F Digital (@CuatroFDigital)
junio 7, 2015
También aclaró que López y Ceballos "no son prisioneros políticos, sino procesados judiciales por la presunta comisión de delitos tipificados en el ordenamiento jurídico venezolano, cuya responsabilidad o no, será determinada por los tribunales penales que conocen sus respectivas causas".
Vendrá a hablar del Robo de Viasa? http://t.co/NfNrxfmMYo #FelipeFueraDeAqui
— Yugli CHAVIZTA(CON Z (@yaa66)
junio 7, 2015
Es así como la nación venezolana se manifiesta masivamente y exige respeto por la soberanía del país, sin aceptar ningún tipo de injerencias.
Los ciudadanos le piden a González que si quiere venir a trabajar por la justicia, que visite a la madre de Robert Serra y a las demás víctimas de los crímenes de la derecha venezolana.
Acerca del exmandatario español
Felipe González fue presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996. Durante sus años mandato tuvo que lidiar con innumerables casos de corrupción, entre ellos, el de los Fondos Reservados, Filesa, KIO, Rumasa, Naseiro, Expo'92, caso Roldán, Banesto, Palomino, Ibercorp.
Asimismo, con su consultora factura millones de euros y de su puesto en el consejo de administración de la transnacional Gas Natural recibe 127 mil euros anuales (unos 142 mil dólares).
Durante su mandato, tuvo lugar la actuación del Grupo Armado de Liberación (GAL), aparato paramilitar que entre 1983 y 1987 se dedicó a la guerra contra el grupo español ETA por fuera de la ley.
También González estuvo relacionado con el exmandatario venezolano Carlos Andrés Pérez durante su segundo mandato, quien fue destituido de su cargo en 1993 por la Corte Suprema por malversación de fondos públicos. Desde el pasado mes de marzo, Felipe González anunció que defenderá a los opositores venezolanos Leopoldo López y Antonio Ledezma.
Sepa más aquí-→ 10 claves para conocer al político español Felipe González.
En Contexto:
En abril de 2015, los diputados pertenecientes a la bancada oficialista de la Asamblea Nacional (AN) en Venezuela firmaron un documento que declara como persona no grata al ex presidente del Gobierno español Felipe González, quien al parecer se ha dedicado a defender jurídicamente a los políticos opositores presos venezolanos.
Esta medida de la AN, propuesta por el parlamentario del Partido Comunista de Venezuela (PCV) Yul Jabour, viene a respaldar las afirmaciones del presidente Nicolás Maduro, quien días atrás señaló que el político español estaba sumado a una campaña de la derecha para interferir de manera negativa en los asuntos internos del país.