La convocatoria se realizará el próximo 7 de diciembre y los comicios se celebrarán el 4 de febrero de 2018.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció este viernes que la polémica consulta popular convocada por el presidente Lenín Moreno, será celebrada el 4 de febrero de 2018.
De manera unánime (cinco votos) fue aprobado por el ente electoral del país suramericano, el plan operativo, presupuesto, cronograma y convocatoria a la consulta popular y refrendo de Ecuador.
"Nada ni nadie detiene la consulta popular”, aseguró la presidenta del CNE, Nubia Villacís, durante el anuncio.
Arrancamos ejecución Plan Operativo para cumplir con cronograma del proceso electoral Consulta Popular y Referendum 2018 @cnegobec pic.twitter.com/98USpaLts5
— Paul Salazar Vargas (@PaulSalazarV) 1 de diciembre de 2017
De acuerdo al cronograma presentado por el organismo, la campaña electoral se realizará del 3 de enero al 1 de febrero de 2018.
Asimismo, el 1 de febrero se realizará el sufragio de las personas privadas de la libertad (PPL), y el 2 de febrero se llevará a cabo el Voto en Casa.
Los amicus curiae suspenden el plazo de 20 días. De otra forma, no se podrían atender.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 29 de noviembre de 2017
El Gobierno miente: lo que ha hecho es un rompimiento constitucional, porque no tenían mayoría en la Corte Constitucional, ante la evidente inconstitucionalidad de preguntas 2 y 3.
Para la jornada electoral en la que se estima la participación de 13.072.108 electores, habrán 1.566 recintos electorales en todo el territorio ecuatoriano.
En el exterior solo habrán 21 recintos electorales y estarán organizados por los cónsules de cada país.
La vicepresidenta del CNE, Ana Marcela Paredes, adelantó que invitará a una delegación de la Unión Europea (UE) para que participe junto a los 110 observadores internacionales
La iniciativa del mandatario ecuatoriano ha generado reacciones tanto en el expresidente de Ecuador y líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, como en miembros de su partido Alianza PAIS quienes rechazan los decretos y denuncian que “rompe el estado de derecho y promulga un golpe de Estado”.
Los amicus curiae suspenden el plazo de 20 días. De otra forma, no se podrían atender.
— Rafael Correa (@MashiRafael) 29 de noviembre de 2017
El Gobierno miente: lo que ha hecho es un rompimiento constitucional, porque no tenían mayoría en la Corte Constitucional, ante la evidente inconstitucionalidad de preguntas 2 y 3.
@Lenin desesperado por imponernos la consulta de Lasso, ahora pretende pasarse por alto a la Corte Constitucional. Nos llevará al abismo
— Ricardo Patiño (@RicardoPatinoEC) 29 de noviembre de 2017
>> Ecuatorianos rechazan decretos de Moreno por consulta popular