• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La parlamentaria enfatizó que: “Esta asamblea convocada por el Estado es de altísima significación”.

La parlamentaria enfatizó que: “Esta asamblea convocada por el Estado es de altísima significación”. | Foto: teleSUR

Publicado 15 julio 2015



Blogs


La diputada de la Asamblea Nacional venezolana, Marelis Pérez, considera que con el debate todo el mundo podrá saber, con datos certificados, lo que se ha hecho en materia de DDHH en el país.

La diputada de la Asamblea Nacional venezolana, Marelis Pérez, considera que la consulta del Plan Nacional sobre Derechos Humanos 2015-2019 va a proyectar con fuerza a escala internacional lo que el país ha ido desarrollando en esta materia. “Este plan es un paso trascendental en la gestión de Gobierno”.

Dicha consulta será lanzada este miércoles tras haber sido presentada el martes por el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, quien destacó que el plan está centrado en privilegiar la igualdad social.

La parlamentaria ofreció una entrevista especial a teleSUR en la que destacó que las misiones son un elemento concreto, real y efectivo en defensa de los derechos humanos (DD.HH.) “ahí están los datos, los instrumentos y la participación de nuestro pueblo”.

No deje de leer→ En claves: Plan Nacional de DD.HH. En Venezuela

Enfatizó, además, que Venezuela ha podido garantizar los DDHH gracias a la nueva constitución la cual “ha marcado un hito importantísimo en la materia, debido a que logró incorporar los DDHH como derechos progresivos, permanentes e integrales”.

Pérez continuó diciendo que esto permitió desarrollar el país como un proyecto de inclusión social, centrado en garantizar una vida digna para todos. “Esta asamblea convocada por el Estado es de altísima significación”.

La parlamentaria apuntó que uno de los efectos positivos que tendrá este debate será el fortalecimiento de una nueva cultura en la materia, “esto va a poner sobre el tapete lo que significa la cultura de DDHH y por lo tanto va a fortalecer los niveles de convivencia y contrarrestar la violencia que se puedan vivir en el seno del hogar”.

Por último, recalcó que la oposición venezolana se ha encargado en los años de revolución de utilizar la materia de DDHH para estigmatizar, vilipendiar y descalificar la gestión gubernamental.  

Este martes el vicepresidente de la República, Jorge Arreaza presentó al país el Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2019, un trabajo que se inició hace varios años y que fue sometido a una consulta para obtener “la mayor suma de felicidad posible”, como lo apuntó el político venezolano durante su intervención. 
El Vicepresidente destacó que un ejemplo de DD.HH. en Venezuela son las misiones sociales con las que el Estado ha podido brindar educación a todos, desde el que no sabe leer, hasta la persona que desee especializarse en una profesión.  

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.