• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • El consorcio había amenazado a finales de diciembre con suspender las obras en tres semanas si no se pagaba el sobrecosto. (Foto: AFP)

    El consorcio había amenazado a finales de diciembre con suspender las obras en tres semanas si no se pagaba el sobrecosto. (Foto: AFP)

Publicado 7 febrero 2014



Blogs


El consorcio encargado de la ampliación del canal de Panamá presentó una propuesta a la autoridad canalera con el fin de concluir las obras, actualmente paradas, informó este jueves la compañía.

La propuesta del Grupo Unidos por el Canal (GUPC) "recoge las inquietudes de la ACP al tiempo que proporciona los fondos necesarios para terminar la obra", señala el consorcio sin dar más detalles de su plan.

Hace dos días, este consorcio detuvo las obras de ampliación tras la ruptura de las negociaciones con las autoridades, pues solicitan que para terminar la construcción requieren de un mil 600 millones de dólares, monto que generó un sobrecosto.

El grupo, encabezado por la española Sacyr y la italiana Salini-Impregilo, piden que les sea cancelado este dinero para terminar la obra, que ya lleva nueve meses de retraso.

El conflicto estalló el 30 de diciembre cuando GUPC amenazó con suspender los trabajos si no le pagaban los sobrecostos, amenaza que postergó en varias ocasiones hasta el pasado miércoles.

De esta forma, exigen un 50 por ciento más del contrato inicial fijado en tres mil 200 millones de dólares por el diseño y construcción de las nuevas esclusas del proyecto de ampliación, el principal contrato de la obra.

Jorge Quijano, jefe de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), dijo a Reuters que, si es necesario, el canal podría obtener por sí mismo financiamiento por mil 500 millones de dólares necesarios para completar el proyecto de construcción.

Pero el grupo asegura que "sigue buscando un acuerdo de cofinanciamiento" de conformidad con los contratos y las leyes porque un acuerdo "es la única solución que permite la continuación inmediata de las obras" y su terminación "temprana".

La nueva fecha prevista es 2015, pero los constructores consideran, según estima la aseguradora Zurich, que la conclusión del proyecto se retrasaría entre tres y cinco años si no hay acuerdo.

Este sobrecoste se debe, según GUPC, a problemas geológicos imprevistos sobrevenidos en la obra.

Lea aqui las Claves para entender conflicto en el Canal de Panamá


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.