• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El payaso Tiririca se reeligió como diputado federal en Sao Paulo. (Foto:dm.com.br)

El payaso Tiririca se reeligió como diputado federal en Sao Paulo. (Foto:dm.com.br)

Publicado 8 octubre 2014



Blogs


De los candidatos que adoptaron un seudónimo en las elecciones generales del pasado 5 de octubre en Brasil, el payaso Tiririca y Bebeto fueron de los pocos que lograron la diputación.

El pasado 5 de octubre se celebraron elecciones generales en Brasil, donde más de 142 millones de ciudadanos fueron llamados a elegir al presidente, 27 gobernadores, 513 diputados federales, 27 senadores, así como mil 69 diputados estadales, en la que casi todos los candidatos que utilizaron el recurso del seudónimo tuvieron una pésima participación.

La legalidad del uso de seudónimos está comprobada, al conocerse que en 1946 se dio el primer caso cuando Ana Rocha Mairanda Schoor, candidata del Partido Social Progresista, pidió que en la boleta electoral apareciera “Nini Miranda”, como era conocida, en vez de su nombre legal.

En ese entonces el Tribunal Superior Electoral (TSE) respondió en la Resolución 1358 que “(...) Decidió responder que está autorizado el uso del seudónimo una vez haya sido registrado conjuntamente con el nombre del candidato.”

Ocho años después, en 1954 el TSE se volvió a pronunciar sobre el uso de seudónimos en la resolución 4716 diciendo que “las boletas pueden tener, además del nombre el seudónimo” una vez que sean inscritos en el Registro Electoral.

A partir de las elecciones de 2010 es cuando se vuelve popular el uso de seudónimos por parte de los candidato. En estas elecciones generales muchos candidatos optaron por competir utilizando seudónimos en vez de sus nombres reales. Sin embargo, esto no le sirvió a la gran mayoría, o casi todos, para lograr ser electos por los brasileños.

Los datos reflejados corresponden a los emitidos por el TSE en su página web, con el 100 por ciento de los votos escrutados a nivel nacional. 

Payaso Tiririca

De los candidatos que optaron por el uso de un seudónimo, un personaje de ficción norteamericano, una figura religiosa o simplemente un apodo de infancia, el Payaso Tiririca y Bebeto fueron de los pocos que se alzaron con la victoria electoral.

Francisco Everardo Oliveira Silva, nombre real de Tiririca, se postuló por el Partido de la República e hizo campaña manifestando que no sabía de política y aún así fue reelegido como diputado federal en Sao Paulo con un millón 16 mil 796 votos, que representó un 4.84 por ciento.

El diputado más votado en Brasil en 2010, recibió en esta elección 250 mil votos menos que la pasada elección y en su campaña se mofaba de la acción política convencional por desconocer el funcionamiento de las instituciones.

El exfutbolista José Roberto Gama de Oliveira, mejor conocido como Bebeto (seudónimo de infancia), logró un segundo mandato de cuatro años como diputado en la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro.

Bebeto, del Partido Solidaridad, recibió 61 mil 082 votos, el 0,79 por ciento del censo electoral de Río de Janeiro.  El ahora diputado fue miembro de la selección brasileña que ganó el Mundial de fútbol de Estados Unidos en 1994, iniciándose en la vida política-partidista en 2010.

Obama el perdedor

Ninguno de los candidatos que utilizaron el seudónimo “Obama” fueron electos.

Samuel Obama, Obama de Colombo y Cosme Barack Obama se postularon a Diputado Federal en Pernambuco, Paraná y Sao Paulo respectivamente. El más votado fue Samuel Obama con mil 617 votos, para un 0,04 por ciento, demostrando el pírrico resultado del uso del seudónimo inspirado en el presidente de Estados Unidos.

A pesar de la gran popularidad de los futbolistas brasileños Neymar da Silva Santos Júnior y Ronaldinho, esto no fue suficiente para dos candidatos que utilizaron sus nombres y su imagen.

Neymar Cover, candidato a diputado estadal en São Paulo, alcanzó apenas 551 votos y Ronaldinho Cover por el mismo puesto pero en Minas Gerais obtuvo cuatro mil 94 votos.

Sin duda, un seudónimo que causó controversia fue el asociado a Osama Bin Laden, sospechoso de haber perpetrado los ataques de las torres gemelas en Nueva York, como relata el documentalista Michael Moore en Fahrenheit 9/11.

Bin Laden, Osama Bin Laden y Roberto Bin Laden fracasaron en convertirse en diputados por Sao Paulo, Amazonas y Minas Gerais, respectivamente. El mejor posicionado fue el primero con dos mil 195 votos, para un 0,01 por ciento.

Cara de Hamburguer, candidato a diputado estadal en Bahía por el Partido de los Trabajadores apenas fue favorecido con mil 184 votos para un 0,02 por ciento.

Pedro Renan de Oliveira Luna, mejor conocido como Jesús y quien hizo campaña electoral representando a Jesucristo, perdió la elección a diputado estadal en Pernambuco al obtener solamente tres mil 528 votos, un 0,08 por ciento.

La exfuncionaria municipal Olga Cestaro, que fue candidata a diputada federal en el estado Sao Paulo haciéndose llamar Olga un beso y un queso, apenas tuvo 72 votos.

El THC es el principal constituyente psicoactivo del cannabis, pero en Brasil también fue el seudónimo del candidato a diputado federal por Santa Catarina, Lucas de Oliveira.

De Oliveira defendió la legalización de la marihuana pero eso no fue suficiente para llegar a la diputación, al obtener 13 mil 191 votos, correspondiente al 0,39 por ciento del total.

Hilario do Nascimiento se convirtió en Mr. Bean para competir por un puesto como diputado federal en el estado Acre, alegando su parecido al comediante inglés. Alcanzó 838 votos.

A pesar de la influencia de la industria cultural estadounidense en Brasil, esto no llenó las expectativas de los votantes de los estados Bahía y Espírito Santo, quienes negaron al “Hombre Araña” y a “Batman” la diputación federal, con dos mil 370 votos y 697 votos respectivamente.

Tres candidatos usaron el seudónimo de Papá Noel en los estados Sergipe, Matto Grosso do Sul y Ceará, para obtener el favor de los electores a la diputación federal. El más votado no superó los 366 votos.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Brasil informó el pasado domingo que la candidata a la reelección Dilma Rousseff alcanzó el 41,59 por ciento de los votos y Aécio Neves 33,55 por ciento, por lo cual deberán verse las caras el próximo 26 de octubre para decidir quién será el nuevo gobernante de Brasil durante el período 2015-2019. 

Mientras tanto, Marina Silva quedó fuera de la contienda con solo el 21,29 por ciento de los votos.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.