• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Cateriano reemplaza a Ana Jara como jefa de Gabinete del Ejecutivo peruano

Cateriano reemplaza a Ana Jara como jefa de Gabinete del Ejecutivo peruano | Foto: larepublica,pe

Publicado 28 abril 2015



Blogs


El nuevo presidente del Consejo de Ministros reemplazará en el cargo a Ana Jara, quien fue censurada por un escándalo de espionaje.

El Congreso de Perú aprobó el lunes la designación de Pedro Cateriano como nuevo presidente del Consejo de Ministros, tras la celebración de una sesión parlamentaria que se extendió por más de doce horas.

Dicho nombramiento recibió 73 votos a favor, 10 en contra y 39 abstenciones; luego de que el misma instancia censurase el pasado 2 de abril la gestión de Ana Jara por un escándalo de espionaje de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).

Parlamentarios de oposición cuestionaron el anuncio de Cateriano sobre una petición de facultades legislativas para tomar medidas en materia económica y áreas como seguridad ciudadana, terrorismo, narcotráfico y corrupción.

Cateriano aclaró que la decisión del Ejecutivo nacional de cara a su último año de gestión no tiene como objetivo restar facultades ni confianza al Legislativo nacional.

De igual forma manifestó su intención de atender el conflicto social en provincia de Islay, al sur del país, a raíz del proyecto minero presentado por la empresa mexicana Southern Copper, conocido como Tía María.

"No podemos imponer mediante la fuerza bruta un proyecto a una región, pero como autoridades debemos y estamos obligados a agotar todos los medios democráticos para que la población sopese, vea, la importancia de proyectos como el de Tía María", expresó el funcionario.

A su vez manifestó su compromiso con "sancionar a las autoridades que se exceden en el ejercicio de sus funciones o hacen uso abusivo de su poder", en relación con los abusos policiales cometidos en las manifestaciones registradas en Islay.

En contexto:
La DINI realizó en 2011 más de cien mil rastreos a bienes de políticos, empresarios, militares, policías y periodistas, según denuncias de la oposición reseñadas por Europa Press. 
El motivo de la censura fue la decisión de Jara de no investigar el caso en su debida proporción. Jara había anunciado recientemente ante el Congreso la dimisión del director ejecutivo de la DINI, Iván Kamisaki Sotomayor; del director de Contrainteligencia, el coronel retirado de la Policía Mauro Castañeda; y del director de la DINI, Javier Briceño.
Justificó la medida y aseguró que era "independiente de las investigaciones del Ministerio Público y de las medidas planteadas por la comisión designada por el gobierno para modernizar dicho órgano". 
A principios del mes de marzo el presidente Ollanta Humala había anunciado el cierre temporal de la DINI como parte de los acuerdos alcanzados con distintos partidos políticos respecto a la agenda del Estado para el presente año.

Lea tambiénPerú: Humala califica de "irresponsable" censura a Jara


Comentarios
1
Comentarios
El voto de confianza no es una carta en blanco para el gabinete y el presidente, los ignorantes del partido del gobierno de Humala no lo entendían. Felizmente los viejos zorros del congreso les enmendaron la plana.
Nota sin comentarios populares.