• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Las Islas Galápagos, en Ecuador, son una de las eco regiones más importantes de América Latina y el mundo.

Las Islas Galápagos, en Ecuador, son una de las eco regiones más importantes de América Latina y el mundo. | Foto: noticiasambientales.com.ar

Publicado 30 julio 2015



Blogs


Las conferencias pasadas fueron organizadas en Hawái y Francia. Esta vez fueron seleccionadas las islas ecuatorianas de Galápagos que ha sido reconocida por su trabajo en conservación. 

El Ministerio del Ambiente de Ecuador confirmó que la tercera edición de la Conferencia Global de Reservas Marinas Patrimonio Mundiales de Unesco se realizará en las Islas Gálapagos, ubicadas a casi mil kilómetros de la costa ecuatoriana. 

Lea aquí: Ecuador suma otra reserva de biósfera reconocida por la Unesco
 

La coordinadora de Reservas Marinas Patrimonios Mundiales de la Unesco, Fanny Douvere, se reunió con la ministra ecuatoriana de Ambiente, Lorena Tapia, para solicitarle que las islas ecuatorianas acojan la conferencia, lo que fue aceptado por la funcionaria de la nación suramericana.

“Para el 2020 el Gobierno se ha propuesto declarar a Galápagos zona libre de combustibles fósiles”, Rafael Correa. 

Según un comunicado del Ministerio de Ambiente, los logros alcanzados por Ecuador en la conservación de Galápagos, considerada la reserva marina más grande del planeta, propiciaron su postulación para ser sede del evento.

La representante estuvo de visita días atrás en las islas para conocer los trabajos realizados en materia de cuidado ambiental y participar en el Taller Internacional de Acatamiento para Reservas de Patrimonio Mundial y reconoció las "excelentes condiciones" de manejo y regulación de la pesca en las islas. 

Lea aquí: Correa inaugura obras para la protección ambiental en Galápagos

Datos
Con una extensión de unos 133 mil kilómetros cuadrados, las islas de Galápagos son consideradas las más grandes del mundo. En ella habitan cerca de tres mil especies, de las cuales un 25 por ciento son endémicas.
Las Islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1978. 
La Red Mundial de Reserva de la Biósfera conserva la diversidad biológica, la investigación científica, la observación permanente y la definición de modelos de desarrollo sostenible al servicio de la humanidad.  

En Galápagos recientemente se encontraron dos nuevas especies:

AFP
La primera fue el Scorpaenodes sp, un pez que mide hasta diez centímetros de longitud y vive en la zona rocosa y de arrecife de las islas Isabela, San Cristóbal, Santa Cruz, Santa Fe y Española.
AFP
La segunda especie fue identificada como ”Gobiomuros sp”, un pez de aproximadamente 25 centímetros de longitud, que habita en aguas de la isla San Cristóbal.
 


 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.