El Ministerio del Ambiente de Ecuador confirmó que la tercera edición de la Conferencia Global de Reservas Marinas Patrimonio Mundiales de Unesco se realizará en las Islas Gálapagos, ubicadas a casi mil kilómetros de la costa ecuatoriana.
Lea aquí: Ecuador suma otra reserva de biósfera reconocida por la Unesco
La coordinadora de Reservas Marinas Patrimonios Mundiales de la Unesco, Fanny Douvere, se reunió con la ministra ecuatoriana de Ambiente, Lorena Tapia, para solicitarle que las islas ecuatorianas acojan la conferencia, lo que fue aceptado por la funcionaria de la nación suramericana.
“Para el 2020 el Gobierno se ha propuesto declarar a Galápagos zona libre de combustibles fósiles”, Rafael Correa.
Según un comunicado del Ministerio de Ambiente, los logros alcanzados por Ecuador en la conservación de Galápagos, considerada la reserva marina más grande del planeta, propiciaron su postulación para ser sede del evento.
La representante estuvo de visita días atrás en las islas para conocer los trabajos realizados en materia de cuidado ambiental y participar en el Taller Internacional de Acatamiento para Reservas de Patrimonio Mundial y reconoció las "excelentes condiciones" de manejo y regulación de la pesca en las islas.
Lea aquí: Correa inaugura obras para la protección ambiental en Galápagos
En Galápagos recientemente se encontraron dos nuevas especies: