La concejal y portavoz del Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, del partido Podemos, fue condenada a pagar una multa de 4 mil 320 euros (4 mil 872 dólares) por la protesta que protagonizó hace cinco años en una capilla del campus de Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid.
El Juzgado Penal número 6 de Madrid consideró a Rita Maestre culpable del delito contra los sentimientos religiosos, tipificado en el artículo 524 del Código Penal, por lo que fue condenada a 12 meses de multa más.
>> Gobierno español inicia juicio contra 5 luchadores vascos
La concejal tendrá que pagar 12 euros (13,53 dólares) al día durante un año. La otra persona imputada, Héctor Meleiro, quien acompañaba a Maestre fue absuelto por la corte.
La defensa de la actual concejala de Madrid criticó el fallo de juzgado al señalar que la condena se basó en una especie de "culpa colectiva" que la hace responsable "de todos los resultados". Precisamente, en virtud de este principio la sentencia absuelve a Héctor Meleiro, que también estuvo en la capilla.
Durante todo el proceso judicial, Rita Maestre defendió que el acto fue "una protesta pacífica y legítima" y que su intención nunca fue ofender los sentimientos religiosos de nadie.
Al conocer el fallo en su contra la concejal anunció que no piensa dimitir al cargo porque la decisión judicial "no afecta" y "no interviene" en el ejercicio de su cargo público. Maestre sostuvo que la condena es un atentado contra la libertad de expresión y mostró su preocupación por el estado actual de este derecho en su país.
>> Inicia controversial juicio sindicalistas que participaron en huelga general en España
"Me preocupa que estemos viviendo un momento de involución de la libertad de expresión y no hay un país que se pueda desarrollar sin que tenga una buena libertad de expresión, porque la libertad de expresión es el aire de la democracia", sentenció la Concejal Rita Maestre.
En contexto