El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (Conadeh), Roberto Herrera, precisó este miércoles que ha hecho varias recomendaciones al Poder Ejecutivo sobre las consecuencias que dejó el toque de queda tras el proceso electoral .
“La posición del comisionado podría resumirse en que deben respetarse las garantías de cada ciudadana y ciudadano”, aseguró Herrera durante una rueda de prensa, al tiempo que indicó que la Constitución prescribe el derecho al voto y a la protesta de forma pacífica.
“En un Estado democrático nadie puede estar encima de la Ley” sentenció el funcionario.
>>Policía de Honduras: No vamos a reprimir al pueblo
Herrera alegó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos recomendó al Estado tomar algunas medidas gubernamentales para que sean atendida y levantadas.
En ese sentido, pidió que se hagan caso a los reclamos que varios “partidos han venido planteando”, con respecto al toque de queda, denunciando que “hay personas que necesitan ser atendidas y no pueden salir a las calles por la restricción”.
En conferencia de prensa #CONADEH emite recomendaciones al poder ejecutivo entorno al decreto que restringe la lib… https://t.co/aFN2QbpUSt
— CONADEH (@CONADEH) 6 de diciembre de 2017
El funcionario instó a hacer caso a las recomendaciones dadas por la Comisión que son ajustar el decreto para medir el uso de la fuerza sobre los ciudadanos y juzgas a quienes abusen de los decretos; pidió tener siempre presente los derechos humanos de las personas.
Solicitó que no se derogado este decreto o de medir el uso de la fuerza de las fuerzas del Estado “hay que notificar a la secretaría general de la OEA y la ONU, para hacer respetar el derecho de los ciudadanos”.
Asimismo, Herrera exhortó al Gobierno a sentarse a dialogar con los manifestantes pacíficos, para acordar la libre circulación de los que necesiten conseguir medicamentos y suministros para sus hogares.