• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La Cruz Roja forma parte de la comisión. (Foto: Archivo)

La Cruz Roja forma parte de la comisión. (Foto: Archivo)

Publicado 25 noviembre 2014



Blogs


El operativo de liberación de los dos soldados colombianos ya está en marcha.

La comisión humanitaria para la liberación de los soldados Paulo César Rivera y Jonathan Andrés Díaz ya se encuentra en Arauca (noreste) según reportan medios colombianos.

El corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao, reportó que: “Acaba de llegar el Viceministro de Defensa de Colombia” para ser parte de este proceso de liberaciones. También indicó que “se prevé que el procedimiento de liberación se realice en un punto entre la localidad del Tame y Arauca”.

En ese orden de ideas, explicó que “se ha descartado de plano que se pueda dar en el municipio de Saravena”. Asimismo, indicó que “desde ayer comenzó la retirada militar” en Arauca para facilitar el procedimiento.

El comité de la Cruz Roja ya tiene todo dispuesto, así como el Ministerio de la Defensa” esta cartera habilitó “algunos médicos para que puedan atender en primera instancia a estos soldados” una vez sean liberados. Igualmente, “se ha dispuesto los familiares de los dos soldados” para que sean parte del reencuentro.

Los medios colombianos dan cuenta de que los miembros de la Cruz Roja ya están en las coordenadas establecidas en Arauca para la liberación, que serán entregados antes de las 10 de la mañana a dos miembros de la fuerza pública, según se acordó en los protocolos.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) afirmaron este lunes que la liberación en Arauca está en marcha dado que la madrugada de este lunes fue activado el Acuerdo Humanitario Especial.

Los uniformados fueron retenidos el pasado 9 de noviembre. “Esperamos que esta acción humanitaria que adelantan los países garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega, y el CICR, se realice sin sobresaltos y exitosamente”, afirmó el grupo insurgente mediante un comunicado publicado en su web www.pazfarc-ep.org.

En contexto

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, suspendió el pasado domingo los Diálogos de Paz que se mantenían con las FARC-EP desde noviembre de 2012 por la retención del general Rubén Darío Alzate.

Posteriormente las FARC-EP confirmó el suceso y mostró su disposición de liberar al general, quien el pasado domingo violó los protocolos de seguridad al entrar en una zona roja del departamento del Chocó (oeste) vestido de civil.

Desde el pasado 12 de noviembre de 2012 se lleva a cabo el proceso de paz en La Habana. El conflicto armado en la nación suramericana ha dejado casi cuatro millones de desplazados y 600 mil muertos en aproximadamente 50 años, en cuyo proceso también han participado grupos insurgentes, paramilitares de derecha y organizaciones relacionadas con el narcotráfico.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.