• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Las cadenas de supermercados, farmacias y grandes centro comerciales, no se sumaron al paro convocado por la Federación Dominicana de Comerciantes en Santo Domingo (capital). (Foto: Archivo).

    Las cadenas de supermercados, farmacias y grandes centro comerciales, no se sumaron al paro convocado por la Federación Dominicana de Comerciantes en Santo Domingo (capital). (Foto: Archivo).

Publicado 5 febrero 2014



Blogs


En rechazo a las medidas fiscales que pretende implementar el Gobierno de República Dominicana, este miércoles un gran número de comerciantes cerraron las puertas de sus negocios para dar inicio al paro convocado por la Federación Dominicana de Comerciantes.

“No estamos listos para la puesta en marcha de las denominadas soluciones fiscales que pretende imponer el Gobierno”, aseguró el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes de ese país caribeño, Iván García.

Sostuvo que al menos 32 mil establecimientos comerciales de todo el país, se sumaron al paro nacional contra la imposición gubernamental que según él, viene afectando a los dominicanos desde hace varios meses.

Recalcó que si no logran un acuerdo con el Gobierno nacional, este jueves el paro vuelve a las calles dominicanas. “No vamos a permitir la aprobación de una ley que hasta ahora no podemos cumplir, no porque no podamos, sino porque la economía del país no lo permite”, expresó García.

De acuerdo con la Dirección General de Impuestos Internos de República Dominicana, la evasión del impuesto fiscal se ubica en un 42 por ciento de las recaudaciones potenciales de la nación.

Sin embargo, los comerciantes dominicanos han confirmado en varias oportunidades que la economía del país no es la apropiada para poner en marcha un plan que recaude impuestos tan elevados como lo pretende hacer el Gobierno de turno.

A mediados del 2008, el Gobierno dominicano aprobó instalar impresoras con dispositivos fiscales en todos los negocios del país. La normativa estaba prevista arrancar los primeros días del mes de enero del 2014 y por causas sobrevenidas la ley no ha entrado en vigencia.

En ese contexto, García dijo que el costo de las impresoras fiscales pueden llegar a costar al menos 3 mil 500 dólares, monto que a su juicio, es muy elevado para la mayoría de los pequeños comerciantes de República Dominicana.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.