Amona es el más grande de los aproximadamente 100 asentamientos no autorizados en Cisjordania, construidos sin permiso pero en general tolerados por el Gobierno israelí. | Foto: EFE
Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.
Boletines
Su suscripción fue realizada satisfactoriamente.
La desocupación del asentamiento israelí en Cisjordania debe ser en 48 horas, después comenzará el proceso de demolición.
El Ejército israelí colocó la noche del pasado lunes un letrero en la entrada del puesto avanzado de Amona, Cisjordania, territorio palestino ocupado por Israel, en el cual indicaba que "después de 48 horas nadie podrá entrar o residir en la zona".
El Tribunal Supremo de Israel decretó que aquellos terrenos donde fueron levantados los asentamientos israelíes de Amona, en Cisjordania, son propiedad privada y, por lo tanto, emitió una orden a fines de desalojar a los colonos israelíes.
En el procedimiento participaron al menos 3 mil efectivos policiales que se desplegaron con el objetivo de realizar la evacuación, mientras que el Ejército israelí controlaba la seguridad.
Decenas de colonos se encontraban desde el pasado martes apostados en Amona para evitar la evacuación "pacífica" propuesta por el Gobierno de Israel, sin embargo, no pudieron resistir el traslado.
Durante la evacuación, 15 efectivos policiales resultaron heridos, cuatro colonos arrestados y decenas fueron expulsados de Amona, manifestó el vocero de la policía israelí, Micky Rosenfeld.
El Gobierno israelí consideró reubicar a los habitantes del asentamiento de Amona, no obstante, los terrenos pensados para este fin también son privados.
Por su parte, el Tribunal Supremo de Justicia de Israel fijó el próximo 8 de febrero como fecha límite para evacuar y demoler Amona.
Los organismos internacionales consideran todos los asentamientos israelíes en territorio palestino como ilegales, aunque Israel no piensa lo mismo y estima diferencias entre aquellos a los que ha concedido permiso y los que no, tal como es el caso de Amona.
En Cisjordania viven aproximadamente 531 mil colonos judíos, la mayoría de las colonias son consideradas legales por el Gobierno de Israel.