Gabriel García Márquez, quien cumplió 87 años de edad el pasado jueves, será homenajeado durante este mes con actividades culturales que se llevarán a cabo en 29 ciudades de Colombia.
Todos los lunes de marzo en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, que pertenece a esa entidad, se hará un ciclo de coloquios en el que personalidades “indagarán distintas facetas creativas de García Márquez”, Premio Nobel de 1982.
Entre las ciudades que también albergarán el homenaje al autor están capitales como Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Cúcuta, Florencia, Ibagué, Leticia, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, Quibdó, Riohacha, San Andrés, Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Valledupar, Villavicencio y otras intermedias colombianas.
Entre los invitados a estas actividades que “evocan, resaltan y celebran la vida y obra” del autor de Cien años de soledad, así como “su legado a Colombia y el mundo”, están los periodistas Jon Lee Anderson y Jaime Abello; los escritores Piedad Bonnet y Plinio Apuleyo Mendoza, y los directores de cine Jorge Alí Triana y Lisandro Duque.
“A Gabriel García Márquez no hay que celebrarlo por el hecho histórico del premio (nobel) y otros honores pasajeros, sino por la hazaña artística que representa su obra y la brillantez irrepetible de su genio”, comentó el biógrafo oficial del escritor, Gerard Martin.
Según Martin, para Gabo, como se lo llama cariñosamente, “escribir bien era el comienzo y el fin de su ambición, de su destino”.
“La sombra que proyecta la obra garciamarquiana es gigantesca, constituye un privilegio y un derecho el conocerla y apropiársela como lo que es: un legado irrepetible, sorprendente, plagado de placeres, secretos y encantos dignos de disfrutarse en cualquier hora y de conocerse con minucioso afán”, afirmó el escritor Enrique Serrano, uno de los invitados al ciclo.