El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, inaugurará este jueves en Bogotá la XVI Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, en la cual se darán cita 31 laureados que debatirán sobre paz, reconciliación y desarrollo.
La inauguración del evento la hará el jefe de Estado en el Gran Salón del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias), según informó la Presidencia de Colombia mediante un comunicado.
¡Prográmate en la Cumbre! Revisa la agenda aquí: https://t.co/O8vdN1Adjl #EsConTodos pic.twitter.com/Ft42lixNLm
— CámaraComercioBogotá (@camaracomerbog) 2 de febrero de 2017
>> 5 datos para entender por qué Santos ganó el Nobel de la Paz
Entre las distintas personalidades que acudirán a la cumbre estará la guatemalteca Rigoberta Menchú, quien expondrá sus experiencias en áreas como la lucha contra las minas antipersonales y las armas nucleares o los derechos de los niños y las mujeres.
De igual manera, confirmaron su asistencia los expresidentes Jimmy Carter, de Estados Unidos; Mijaíl Gorbachov, de la antigua Unión Soviética; Oscar Arias, de Costa Rica; Lech Walesa, de Polonia; y Frederik de Klerk, de Sudáfrica, entre otros.
Los participantes disertarán, además, sobre la necesidad del diálogo y el papel de la juventud y la educación en un período de transición como el que se encuentra Colombia
>> Unesco apoyará reinserción de las FARC-EP a la educación
Es la primera vez que la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz tendrá lugar en Latinoamérica, realizándose las anteriores en Barcelona (2015), Roma (2014), Varsovia (2013), Chicago (2012), Hiroshima (2010), Berlín (2009), París (2008) y Roma (1999 a 2017).
El evento, organizado por la Secretaría Permanente de la Cumbre de Premios Nobel de Paz y la Cámara de Comercio de Bogotá, finalizará el domingo 5 de febrero.