Los gobiernos de Colombia, Ecuador y Perú desarrollarán proyectos conjuntos en la industria de la defensa, especialmente para reforzar las medidas de seguridad en las fronteras que comparten y combatir delitos como el tráfico de armas, explosivos y drogas.
La ministra ecuatoriana de Defensa, María Fernanda Espinosa, presidió el encuentro celebrado en Quito (capital) en el que se decidió “enfrentar de manera conjunta ilícitos que atenten contra su seguridad como el tráfico de armas, explosivos y drogas, así como la minería ilegal”.
Además, los tres ministros decidieron apoyar reuniones de los mandos de las Fuerzas Armadas para intercambiar información y ejecutar acciones contra actividades ilegales, incluido el contrabando de municiones, combustibles y químicos, que "atentan contra la seguridad".
Por su parte, el ministro de Defensa peruano, Pedro Cateriano, enfatizó que también estudian la construcción de embarcaciones especiales para atender a poblaciones alejadas.
“Evaluamos la construcción de embarcaciones que permitan acercar al Estado con las poblaciones alejadas, por ejemplo que puedan llevar el médico, al registro público o al banco (...) Además de naves especializadas para el combate de acciones ilícitas”, señaló.
En tanto, el ministro colombiano del ramo, Juan Carlos Pinzón, aseguró que en los últimos tres años, su país incrementó notablemente la presencia en la frontera con Ecuador.
“Hemos incrementando la fuerza militar y policial en más de 10 mil unidades, en localidades como Nariño, Putumayo y en la zona del Amazonas, donde se limita con Perú”, precisó.
En una declaración conjunta, los ministros establecieron ciclos de entrenamientos militares conjuntos en aspectos de interés común, profundizando mecanismos de alerta ante delitos transfronterizos.
La ministra Espinosa resaltó el evento y señaló que este tipo de reuniones de alto nivel permiten “fortalecer la agenda de cooperación y la construcción de un región de paz”.