Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Ya me he suscrito | No volver a mostrar este mensaje.
Boletines
Su suscripción fue realizada satisfactoriamente.
Un equipo integrado por 35 expertos trabajan en el esclarecimiento del accidente de la nave y determinar si fue o no derribado por un ataque.
El Instituto de Medicina Legal de Colombia coordina al grupo interdisciplinario que adelanta la investigación y reconocimiento de los 16 cuerpos de los fallecidos tras la caída del helicóptero Black Hawk, durante un operativo para capturar a unos de los jefes del clan Úsuga, el martes en Urabá (norte), informó a medios locales, el director Carlos Valdés.
El grupo integrado por 35 personas de la Fuerza Aérea y de la Policía: científicos especializados en areas como balística, explosivos, odontología forense, radiología, genética y accidentes aéreos trabaja para esclarecer causas de cada una de las muertes de los uniformados.
Valdés explicó que Medicina Legal aplicará protocolos internacionales sobre accidentes aéreos para “establecer la causa fehaciente, las circunstancias que pudieron rodear la muerte”, así como si el helicóptero cayo por disparos de fusil.
“Mucha de esta información va ser presentada con carácter de reserva a la Fiscalía. Daremos la información que sea procedente y conducente”, precisó Valdés tras indicar que los resultados que expondrán deberán ser oficiales y que el análisis podrá durar hasta 30 días.
Primera hipótesis
De acuerdo con el diario local El Tiempo, el Ministerio de Defensa colombiano y voceros de la Policía dicen que hay varios elementos que apuntan a que el accidente fue producto la nubosidad baja y creen, por otro lado, que la nave pudo ser derribada.
“Fue un choque tremendamente destructor contra la ladera donde estaban haciéndose las operaciones y con la complicación de la maniobrabilidad de la aeronave por cuenta del mal tiempo”, dijo el titular de la cartera, Luis Carlos Villegas en conferencia de prensa.
No obstante, el general de la Policía, Rodolfo Palomino, asegura que “por el análisis del lugar, como la compleja topografía, lo difícil del terreno, las condiciones atmosféricas y el estado en que quedó la aeronave, no hay evidencia de un ataque”.
Añadió que el clan Úsuga, banda criminal que opera en el Urabá antioqueño y blanco de la operación de seguridad, “no tiene la capacidad para derribar una aeronave”, pero si pudo haber sido impactada desde tierra.
Estos son los perfiles de los 16 oficiales que fallecieron tras el trágico accidente:
CACERES BAUTISTA NORBERTO
El Patrullero Cáceres Bautista tenía 24 años de edad, de los cuales 4 los llevaba en la Institución, era natural de San Andrés, Providencia, y era soltero.
CANO SANABRIA SERGIO ALEJANDRO
El Subintendente Cano Sanabria, tenía 33 años de edad, de los cuales 10 los llevaba en la Institución, era natural de la ciudad de Bogotá, y era soltero.
CRUZ DIAZ RENE ALFONSO
El Subintendente Cruz Díaz era un experimentado técnico de aviación policial, tenía 35 años de edad, de los cuales 14 los llevaba en la Institución, era natural de Chaparral, Tolima y estaba casado.
CT. PALACIO UBAQUE JHON ANDERSON
El Capitán y piloto Palacio ubaque, tenía 33 años de edad, de los cuales 15 los llevaba en la Institución, era natural de Acacias, Meta y estaba casado.
ESCOBAR DIAZ UBALDO ENRIQUE
El Patrullero Escobar Díaz, con 26 años de edad y 5 de ellos dedicados al servicio de la Institución, era natural de Cereté, Córdoba, y era soltero.
GONGORA QUINTERO CRISTIAN ALBERTO
El Patrullero Góngora Quintero, con 35 años de edad, y 11de ellos dedicados al servicio de la Institución, era natural de Espinal, Tolima, y era soltero.
GUALDRON RODRIGUEZ DIEGO FERNANDO
El Subintendente Gualdron Rodríguez, tenía 33 años de edad, de los cuales 12 los llevaba en la Institución, era natural de Girardot, Cundinamarca y era soltero.
GUZMAN OVALLE HERNANDO
El Capitán y piloto Guzmán Ovalle, con 33 años de edad y 13 de ellos dedicados al servicio de la Institución, era natural de Guamal, Meta y era soltero.
HERNANDEZ RODRIGUEZ WILMER ANDERSON
El Patrullero Hernández Rodríguez, con 21 años de edad, y dos de ellos dedicados al servicio de la Institución, era natural de Villavicencio, y era casado.
MONTAÑA FRANCO DEYMER FABIAN
El Patrullero Montaña Franco tenía 23 años de edad, de los cuales 4 los llevaba en la Institución, era natural de Yopal, Casanare, y era soltero.
NARVAEZ CUARAN JOSE BENJAMIN
El Intendente Narváez Cuarán, con 41 años de edad y 16 de ellos dedicados al servicio de la Institución, era natural de Puerres, Nariño, y era casado.
POLO SANDOVAL JESUS ANTONIO
El Patrullero Polo Sandoval tenía 26 años de edad, de los cuales 5 los llevaba en la Institución, era natural de Charalá, Santander, y era soltero.
REYES MARTINEZ WILSON
El Patrullero Reyes Martínez, con 29 años de edad, y 9 de ellos dedicados al servicio de la Institución, era natural de Oiba, Santander, y era casado.
CORREA JIMENEZ FEIDER ANDRES
El Patrullero Correa Jiménez, con 32 años de edad y 11 de ellos dedicados al servicio de la Institución, era natural de Magangué, Bolívar, y era soltero.
DIAZ SANTIAGO IVAN ALBEIRO
El Patrullero Díaz Santiago tenía 31 años de edad, de los cuales 7 los llevaba en la Institución, era natural de Teorama, Norte de Santander, y era soltero.