• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El Real Madrid informó que apelará la decisión por considerarla errada de juicio.

El Real Madrid informó que apelará la decisión por considerarla errada de juicio. | Foto: Getty Images.

Publicado 4 julio 2016



Blogs


Los equipos FC Barcelona, Real Madrid, Valencia, Athletic Bilbao, Osasuna, Elche y Hércules, deberán devolver casi 70 millones de euros en total, para cumplir las reglas de juego limpio e igualitario de la Unión Europea (UE).

La Comisión Europea ordenó este lunes a siete clubes de la Primera División de España restituir casi 70 millones de euros suministrado por autoridades públicas, lo cual va en detrimento de las normas de igualdad de condiciones en Europa.

Los clubes involucrados son: FC Barcelona, Real Madrid, Valencia, Athletic Bilbao, Osasuna, Elche y Hércules, los cuales recibieron el dinero varios años atrás.

A través de un comunicado oficial, la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager, resaltó que dicha actividad crea una competencia injusta basada en aportes ilegales.

"Utilizar el dinero de los contribuyentes para financiar a clubes de fútbol profesional puede falsear la competencia. El fútbol profesional es una actividad comercial en la que está en juego mucho dinero", argumentó Vestager.

El Real Madrid tendrá que devolver 18,4 millones de euros por la cesión de terrenos entre el club y el Ayuntamiento de Madrid; el Valencia, el Hércules y el Elche deberán reembolsar 20,4 millones, 6,1 millones y 3,7 millones, respectivamente, por préstamos otorgados de la Comunidad Valenciana.

Mientras que al Barcelona, al Athletic y al Osasuna les exigen reintegrar cinco millones de euros a cada uno por haber obtenido ventajas fiscales.

"Los fondos públicos deben cumplir las normas de competencia leal, y en el presente caso, las subvenciones investigadas no las cumplieron", refirió Vestager.

Apelación judicial

El primer club en pronunciarse sobre el dictamen fue el Real Madrid, que desestimó el planteamiento del ente supranacional e informó que acudirá a los tribunales de la Unión Europea (UE) para dejar sin efecto la ordenanza.

La investigación de la Comisión Europea arroja que el equipo madrileño tenía derecho a una indemnización de 4,3 millones de euros y no de 18,4.

"Sorprende que la Comisión Europea se haya servido para dictar su resolución de una valoración hecha por un estudio de arquitectos de Barcelona, con poca experiencia en tasaciones similiares, en general, y casi nula en la ciudad de Madrid", declaró el club en un comunicado.

Asimismo, el Real Madrid detalló que tiene en sus cuentas la disponibilidad para reintegrar el dinero, de ser obligado.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.