El próximo 27 de septiembre de 2015 se realizarán en Cataluña, comunidad autónoma de España, las elecciones anticipadas para elegir un nuevo parlamento autonómico.
Estas elecciones se han planteado como un plebiscito sobre la independencia de esta comunidad.
Conozca las claves de este proceso:
1.- Unas cinco millones y medio de personas fueron convocadas a las urnas para participar en esta elección.
2.- En el proceso se eligen los representantes del Parlamento de Cataluña, la cámara autonómica y de autogobierno catalana.
3.- Posterior a esta jornada, se elige al Presidente de la Generalidad de Cataluña para que forme el Consejo Ejecutivo de la Generalidad, el gobierno autonómico catalán.
4.- Para celebrar estos comicios, el jefe del Gobierno autónomo, Artur Mas, acortó nuevamente la legislatura regional, que debía culminar a finales de 2016, y fijó las elecciones para nueve meses antes.
5.- Se trata de las terceras elecciones catalanas en menos de cinco años, tras las de noviembre de 2010 y las anticipadas de finales de 2012.
6.- Las elecciones han sido planteadas como un plebiscito para la independencia de Cataluña. Es la primera vez, en la historia reciente de España, que unas elecciones como estas son entendidas en clave plebiscitaria.
7.- La Constitución española no permite la realización de un referéndum sobre la secesión de una región de España, por lo que el actual presidente de la Generalitat convocó unas elecciones autonómicas para dirimir este tema.
8.- En este proceso se presentan decenas de formaciones políticas entre las que destacan: Junts Pel Sí (Juntos Por El Sí), Candidatura D'unitat Popular (CUP), Unió Democràtica De Catalunya (UDC), Catalunya Sí Que Es Pot (Cataluña Sí Que Puede), Ciutadans (Ciudadanos), Partido Socialista De Cataluña (PSC), Partido Popular (PP).
9.-Los candidatos que apoyan la independencia de Cataluña amenazan con declarar unilateralmente la separación de España si logra la mayoría de los escaños.
LEA TAMBIÉN: