La candidata de izquierda a la presidencia de Colombia por la alianza Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, aseguró este miércoles que el proyecto político que representa junto a Aída Avella, está por encima del egoísmo y las dificultades, pues está centrado en suplir las necesidades de trabajo, educación y salud de los colombianos.
“Hicimos un programa común y la voluntad de ir juntas, como un llamado a todos a unirnos, porque es claro que para gobernar a Colombia no bastan las izquierdas”, comentó López en entrevista exclusiva para teleSUR. Resaltó el actual descontento de los más de treinta millones de colombianos con la gestión del actual presidente Juan Manuel Santos y que por ello, acudirán a las urnas este 25 de mayo.
“Nadie quiere su reelección porque durante cuatro años estuvo hablando de avances y estadísticas que nadie ve”, al tiempo que manifestó su preocupación por la falta de importancia que le ha dado en los últimos días el mandatario nacional a las conversaciones de paz que se llevan en La Habana, Cuba, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y que buscan salir del conflicto armado.
“Me preocupa que el Presidente no ocupa ningún esfuerzo en los negocios de paz para que podamos ampliar la democracia, para que podamos ir a unas elecciones completamente libres. Las elecciones en Colombia dejan mucho que desear”, expresó López quien considero que su formula tiene altas posibilidades de llegar a una segunda vuelta con el actual Presidente.
“Yo no creo mucho en las encuestas, pero hay un común denominador, y es que nosotras estamos de segundas en todas las encuestas”.
Diálogos de Paz
“Hay un sector de la política colombiana que ha convertido en caballitos de mar a las víctimas. Lo que han hecho algunos sectores de la derecha colombiana es arroparse en las víctimas, que hasta ahora los tenían sin cuidado; para evitar que guerrilleros puedan lograr cosas como en Sudáfrica” destacó la candidata presidencial.
En ese sentido, López ratifica que la paz llegará a Colombia una vez que la justicia se haga presente para todos: “La cárcel se volvió en una especie de venganza, creo que el país debe moverse hacia la justicia transicional, hacia el perdón, pero no al olvido. En una guerra no hay buenos y pretender que solo un lado pague es una profunda equivocación”.
De igual forma, la aspirante presidencial cree que los procesos de negociación han tardado demasiado tiempo: “Lo que se necesita en La Habana es no negociar durante el conflicto. Como presidenta de Colombia renegociaría el acuerdo en cuanto al cese al fuego unilateral; contestado recíprocamente por el Estado; con un cronograma para ponerle fin al conflicto en los primeros cien días del gobierno”.
Lea aquí la transcripción textual de la entrevista: http://bit.ly/Q7tATt