• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Publicado 6 diciembre 2015



Blogs


La primera combatiente y candidata a diputada en la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico afirmó recientemente que de ganar las elecciones defenderá la soberanía y dará continuidad a las misiones sociales.

La candidata por el estado Cojedes (centro) a la Asamblea Nacional (AN), y primera combatiente, Cilia Flores, aseguró que el Gobierno respetará los resultados, porque la “voluntad del pueblo se respeta”.

Así lo expresó tras ejercer su derecho al voto en el complejo Ezequiel Zamora, de la entidad llanera, donde calificó el proceso electoral como una jornada extraordinaria, en la que el pueblo con sentido de lealtad se ha volcado a los centros electorales en todo el país para escoger a sus candidatos.

Precisó que en el presente comicio legislativo, “no se pierde ningún voto, porque cada voto es importante para la Patria”, independientemente de la preferencia política de los venezolanos, señaló. 

Ratificó que respetarán los resultados como se acordó en la firma del documento propuesto por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. 

Flores indicó que sostuvo una conversación con el jefe de Campaña por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Rodríguez, quien le manifestó que los centros de votación abrieron sus puertas “sin mayores inconvenientes”, como estaba previsto por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país. 

Por otra parte, destacó que este proceso sirve para conmemorar los 17 años de la victoria del Comandante, Hugo Chávez, cuando fue electo presidente de Venezuela por primera vez. 

En contexto

Para este proceso fueron convocados 19 millones 496 mil 365 de venezolanos, quienes deberán escoger a sus 167 representantes ante la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, para el período 2016-2021.
Previo a los comicios legislativos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso que se firmara un documento entre los partidos en ese país, como compromiso a respetar los resultados anunciados por el CNE sin embargo, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), principal tolda opositora en Venezuela, se negó a firmar el acuerdo. 

LEA TAMBIÉN:

Unasur ratifica transparencia del sistema electoral venezolano


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.