Al conmemorarse el sábado 11 el Día Mundial de la Población, la Organización de las Naciones Unidos (ONU), se encuentra enfrascada en una batalla prácticamente perdida contra las emergencias humanitarias causadas por los conflictos armados, que alejan a millones de personas de sus hogares y las convierten en refugiadas.
Según las ultimas cifras de la ONU, el número de desplazados por la fuerza alcanzó la cifra récord de casi 60 millones de personas a fines de 2014.
No deje de leer: Día del Refugiado: el drama de más de 2 millones de personas
Esa cantidad seguirá aumentando a lo largo de este año, esta estimación se da por el número sin precedentes de refugiados que huyen de sus países de origen y, en su mayoría, cruzan el mar Mediterráneo buscando la seguridad de los países europeos.
En declaraciones hechas por el director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Babatunbe Osotimehin, advirtió que entre los desplazados, la mayoría son mujeres y adolescentes que se enfrentan a amenazas particulares como consecuencia de la falta de salud y otros servicios esenciales que necesitan.
“Las complejas emergencias a las que respondemos incluyen conflictos prolongados, agravados por gobiernos deficientes o fallidos, las consecuencias del cambio climático, y la participación de grupos extremistas que reclaman territorio, recursos y poder”, añadió.
Las “poblaciones vulnerables en emergencia” es el tema del Día Mundial de la Población de este año, que se celebra el sábado 11, y su objetivo es poner de relieve las necesidades especiales de las mujeres y adolescentes durante los conflictos y los desastres humanitarios.
Joseph Chamie, exdirector de la División de Población de la ONU, dijo a IPS que el tema del Día Mundial de la Población de este año es oportuno y apropiado, dada la cifra récord de más de 60 millones de personas desplazadas.
“Los gobiernos y los electorados son cada vez más reacios a aceptar a una cantidad grande de personas con necesidades, étnicamente diferentes y que pueden representar una amenaza para la estabilidad social”, subrayó.
Chamie dijo que la incertidumbre económica, los déficits públicos sin antecedentes, el alto desempleo y la inquietud por la identidad nacional y cultural están contribuyendo con un sentimiento creciente contra los inmigrantes.
En un comunicado difundido en Estados Unidos, el UNFPA señaló que las mujeres y las adolescentes atrapadas en situaciones de emergencia humanitaria también corren un riesgo mucho mayor de sufrir abusos, explotación sexual, violencia y matrimonio forzado durante los conflictos y los desastres naturales.
“En este Día Mundial de la Población apelamos a la comunidad internacional a que redoble los esfuerzos para proteger la salud y los derechos de las mujeres y las niñas”, exhortó el UNFPA.