El presidente Evo Morales anunció este lunes el inicio del Plan de Empleo Temporal (PET) en el que 100 personas, de un total de 3 mil, arrancarán la primera fase del proyecto de reconstrucción de Guayaramerín (frontera) debido a los graves daños que dejaron las lluvias.
Morales explicó que con el PET se contratarán a 48 mil personas para que trabajen en la recuperación de Beni y Pando (norte). En total invertirá 86,5 millones de bolivianos (casi 125 millones de dólares) como parte del Plan Patujú, para la reconstrucción de los pueblos afectados por las inundaciones.
“Hemos calculado que vamos a necesitar sólo en Guayaramerín unos 3mil empleos, con un salario mínimo nacional que va a ser mil 440 bolivianos”, dijo el mandatario.
El jefe de Estado boliviano, espera que las contrataciones sean transparentes para lograr el objetivo planificado. Los contratados no deben ser familiares ni personas no afectadas por las inundaciones.
Destacó que con este plan de emergencia se atenderá a las familias con la reposición de la unidades productivas, áreas trabajadas de beneficio de la comunidad.
"Estamos empezando el Plan Patujú en Guayaramerín, en esta zona (porque) aquí más se estancó el agua", indico Morales.
Por su lado, la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, dijo que “no solo se debe pensar en rehabilitar las fuentes de trabajo, sino adoptar medidas para prevenir fenómenos similares a los ocurridos a principio de año”.
El PET comenzará en Guayaramerín con tareas de limpieza y reconstrucción de infraestructuras.