El presidente de México, Enrique Peña Nieto, y la jefa de Estado de Costa Rica, Laura Chinchilla, se alistan para viajar a Cartagena de Indias (norte) con el objetivo de participar en la octava Cumbre de la Alianza del Pacífico que se celebrará este 10 de febrero.
La agenda del mandatario mexicano describe que luego de encabezar la Marcha de la Lealtad, Peña Nieto saldrá a las 12H30 locales (18H30 GMT) en el avión TP01 para arribar a las 17H30 locales (23H30 GMT) al Aeropuerto Internacional Rafael Núñez en Cartagena.
En el encuentro, se tiene previsto que el presidente mexicano junto con sus homólogos, de Colombia, Juan Manuel Santos; de Chile, Sebastián Piñera; y de Perú, Ollanta Humala, firmarán el protocolo adicional del acuerdo marco que comprende todos los convenios celebrados por la alianza.
De igual manera, se espera suscribir la Declaración de Cartagena, mediante la cual se espera reafirmar el compromiso de los países con el proceso de integración de la Alianza del Pacífico, y en los objetivos que la impulsan.
Por su parte, la presidenta Laura Chinchilla debe llegar al final de la tarde de este domingo a Cartagena para participar en la primera parte de la plenaria, en la que se espera que firme el protocolo de adhesión de su país, aún cuando está a solo meses de despedirse de la presidencia.
Recientemente en un comunicado, la mandataria destacó que firmar la hoja de ruta para la adhesión de Costa Rica “es un logro de nuestra política comercial e internacional, de importantes dimensiones”.
La programación de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico iniciará a las 10H00 locales, (15H00 GMT) momento durante el cual el presidente anfitrión, Juan Manuel Manuel Santos, realice la bienvenida a sus homólogos de Chile, México, Costa Rica y Perú.
La Alianza del Pacífico está integrada por Colombia, Chile, Perú y México, mientras que Costa Rica, que desde 2012 es observador. Sin embargo, será a partir del lunes el primer país que firma una hoja de ruta para incorporarse como miembro pleno al foro que promueve el libre comercio entre las partes.
Este mecanismo, representa un mercado de 209 millones de personas, con un Producto Interno Bruto (PIB) de dos billones de dólares, más de 35 por ciento del PIB de América Latina y concentra 50 por ciento de las exportaciones latinoamericanas hacia el mundo.