China ha invertido más de 50 mil millones de dólares en tres países de América Latina en el área petrolera durante los últimos años. En ese sentido, el economista jefe para América Latina del Banco Mundial, Augusto de la Torre, aseguró que los gobiernos de esa región deben absorber toda la tecnología posible para sostener el fuerte crecimiento en distintos ámbitos.
Venezuela, Argentina y Brasil son los principales países que mantienen negocios con China en el sector petrolero. Al respecto, el funcionario del Banco Mundial aseguró que a América Latina le conviene asociarse a China, pues ambas regiones se complementan.
Los intereses de China en países de la región latinoamericana se enfocan principalmente en los sectores minero y de hidrocarburos, los cuales son claves para la economía del país asiático. En ese sentido, su más reciente inversión fue en abril con un proyecto minero en conjunto con Perú.
Cinco mil 850 millones dólares fueron desembolsados a través del consorcio liderado por la estatal Minmetals Corp a la compañía suiza Glencore Xstrata para comprar el proyecto minero de cobre Las Bambas de Perú.
El primer destino de inversión chino en América Latina es Venezuela, con quien mantienen el Fondo Conjunto Chino-Venezolano. El año pasado el ministro de Petróleo Rafael Ramírez anunció un acuerdo con China National Petroleum Corporation (CNPC) para la inversión de 28 mil millones en un nuevo proyecto en la Faja Petrolífera del Orinoco.
China y Venezuela también se han asociado en materia de transporte, el año pasado llegaron a la nación suramericana los primeros 300 autobuses de un total de 2 mil acordados para potenciar el sistema de transporte.