Chile y Sudáfrica deben "responder a los retos del futuro", dijo Michelle Bachelet.
Al término de su discurso en el seminario anual de la Fundación Mandela, Bachelet indicó que "será en un lugar público de Chile donde pasen muchas familias, para poder aprender más de este fantástico líder".
Del mismo modo, la jefa de Estado dijo que Chile creará, a partir de 2015, 50 becas que llevarán el nombre de Mandela y permitirán a estudiantes de postgrado de Sudáfrica completar su formación en universidades chilenas.
La Presidenta destacó la importancia del compromiso con la igualdad y el entendimiento de Mandela, con cuya viuda, Graça Machel, se reunió en la mañana de este sábado en privado.
Como ya hiciera el viernes en Pretoria tras reunirse con su homólogo sudafricano, Jacob Zuma, Bachelet desveló también que su gobierno pondrá en marcha jornadas de diálogo con Sudáfrica y otros países latinoamericanos para compartir experiencias sobre procesos de transición.
La Presidenta chilena, que comenzó el viernes en Sudáfrica una gira africana que continuará el lunes en Mozambique y terminará el martes en Angola, pronunció un discurso sobre el legado de Mandela en la duodécima edición del seminario anual de la fundación que lleva su nombre, celebrado en el Ayuntamiento de Ciudad del Cabo.
Antes de partir hacia Mozambique, Bachelet visitará este domingo, la isla prisión de Robben Island, situada frente a las costas de Ciudad del Cabo y en la que Mandela estuvo preso.