• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que Chile se pondría al margen de derecho internacional si impugna La Haya por demanda marítima. (Foto: Abi)

    Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó que Chile se pondría al margen de derecho internacional si impugna La Haya por demanda marítima. (Foto: Abi)

Publicado 17 mayo 2014



Blogs


La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, informó a través de una entrevista exclusiva a un diario local que “pronto vamos a tomar la decisión de qué es lo que vamos a hacer exactamente, qué es lo mejor para Chile”, en referencia al deseo de objetar la competencia de la Corte de La Haya en la demanda de Bolivia para obtener una salida al mar.

La mandataria señaló que “en su momento, Bolivia optó por llevar el tema a La Haya y Chile definirá qué es lo que va a hacer al respecto en un plazo próximo”.

Agradeció a expresidentes chilenos -con quienes se reunió este jueves- que le hayan dado su opinión "de una, dos o tres alternativas posibles que hemos conversado, pero a la vez agradezco el espíritu de todos de decir que acá estamos todos convencidos de que el Tratado de 1904 no debe ser modificado. Entendemos que es un tratado que define con claridad nuestros límites y fronteras con Bolivia, por lo tanto, tenemos una opinión muy clara a ese respecto”.

La reunión con los expresidentes Patricio Aylwin, Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Sebastián Piñera, se realizó en el Palacio de La Moneda (casa de Gobierno), y contó también con la presencia del canciller, Heraldo Muñoz, y del agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Felipe Bulnes.

Bachelet explicó que para saber su opinión invitó a los expresidentes y que “también extenderé una invitación a los presidentes de los partidos, transversalmente, porque este es un tema de Estado”.

La idea de pedir que el tribunal se declare incompetente en la demanda boliviana se sustenta en el argumento de que la CIJ sólo puede pronunciarse sobre situaciones posteriores a 1948, cuando se suscribió el llamado "Pacto de Bogotá", que le dio origen.

Si Chile finalmente opta por esa vía, algo que, según los expresidentes, está en manos de Bachelet, deberá decidir cuándo se concreta la objeción al tribunal.

Una posibilidad es hacerlo hasta mediados de julio, dentro de los primeros 90 días desde la recepción de la memoria boliviana en La Haya, que se concretó el 15 de abril.

La otra alternativa es pedir la incompetencia de la Corte en la contramemoria que Chile debe entregar en febrero del próximo año con sus argumentos.

Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo este viernes que si Chile declara la incompetencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya en la querella marítima que su país mantiene con esta nación, se pondría al margen de la ley.

La demanda de Bolivia, que el presidente Evo Morales presentó en persona en La Haya, busca que la Corte obligue a Chile a negociar una salida soberana al océano Pacífico.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.