El presidente Evo Morales denunció este sábado el bloqueo que hizo Chile a transportistas y exportadores bolivianos en la frontera.
Los transportistas bolivianos han reportado un promedio de cinco millones de dólares en pérdidas en cada parada de los trabajadores de esta entidad o de los puertos, recurrentes en los últimos 10 años.
"Esta es otra agresión económica a toda Bolivia. Que la comunidad internacional juzgue los abusos cometidos por parte del gobierno de Chile", condenó Morales a través de su cuenta en Twitter.
Otra violación a los DDHH de los transportistas y exportadores bolivianos: más de 2000 camiones estuvieron bloqueados en frontera con #Chile pic.twitter.com/aRUbkRKfih
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 22 de octubre de 2016
Consideró esta acción como una nueva muestra flagrante de violación al derecho humano que han ocasionado "daños irreparables a nuestro comercio internacional".
"¿Dónde está el "libre tránsito" o "transporte libre" como afirman autoridades de Chile? ¿Dónde está el cumplimiento del Tratado de 1904?", cuestionó el presidente boliviano.
El Tratado de 1904 consagra que Bolivia emplee los puertos del norte de Chile, Arica y Antofagasta para el transporte ultramarino de su comercio exterior, bajo la fórmula del libre tránsito, compromiso que no se cumple, según el Ejecutivo boliviano.
Esta es otra agresión económica a toda #Bolivia. Que la comunidad internacional juzgue los abusos cometidos por parte del gobierno de #Chile pic.twitter.com/JlBMTDrCwP
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 22 de octubre de 2016