De acuerdo con los frentes populares sin miedo, este domingo en Sao Paulo Brasil, se movilizaron 50 mil personas en rechazo a los planes del Gobierno interino de Michel Temer de arremeter contra los derechos de los trabajadores y en demanda de nuevas elecciones presidenciales.
50 mil personas en las calles defienden realización de nuevas elecciones presidenciales. Ahora en São Paulo. pic.twitter.com/k8i7SLord5
— Leonardo Fernandes (@LeonardoteleSUR) 11 de septiembre de 2016
Los diferente líderes de los movimientos sociales, parlamentarios y sindicalistas manifestaron su desacuerdo con las políticas de Temer.
Al respecto, el presidente de la Central Unida de Trabajadores, Douglas Izzo, exigió la salida del interino Temer y "todos los que defienden los contratiempos y las políticas que han de eliminar los derechos".
Movimientos sociales vuelven a manifestarse en São Paulo bajo consigna #ForaTemer #NemUmDireitoAMenos pic.twitter.com/VEYNaPSNqJ
— Leonardo Fernandes (@LeonardoteleSUR) 11 de septiembre de 2016
>> Brasil celebra su Independencia en medio de protestas anti-Temer
Asimismo, informó que el próximo 22 de septiembre se realizará un gran acto nacional contra las propuestas del Gobierno.
Por su parte, el Coordinador Nacional del Movimiento de Trabajadores Sin Techo (MTST), William Boulos, expresó a los asistentes que "este es el momento de resistencia, tenemos una responsabilidad histórica aquí es el momento de hablar 'Fuera, Temer' y 'Fuera, Cunha". Recordó el golpe de Estado armado por Augusto Pinochet que sacó del poder al presidente chileno Salvador Allende un 11 de septiembre (1973).
La movilización, que se realizó en los alrededores de la avenida Paulista, fue reprimida por la policía militar, después del discurso del senador Lindbergh Farias (PT-RJ), quien indicó que denunciará internacionalmente la violencia de la Policía Militar de Sao Paulo.
Policía bloquea el paso de la marcha por elecciones directas en São Paulo. Manifestación sigue pacífica. #ForaTemer pic.twitter.com/lTTNUaEWD9
— Leonardo Fernandes (@LeonardoteleSUR) 11 de septiembre de 2016
En contexto
Las protestas contra el gobierno interino de Michel Temer fueron las protagonistas también de la celebración por los 194 años de la independencia del país.
El pasado 31 de agosto, se consumó el golpe de Estado en Brasil contra la mandataria constitucional de ese país, Dilma Rousseff, quien fue señalada culpable de corrupción por el Senado y de este modo fue apartada de forma definitiva de sus funciones como líder Ejecutiva.
Con 61 senadores a favor, y 20 en contra, en un quorum de 81 senadores, la destitución de Rousseff se concretó de forma permanente.
>>Gobierno de Temer quiere tapar corrupción de Petrobras, denuncia su exministro