El expresident de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, anunció este martes su dimisión como presidente del PDeCAT (Partido Demócrata Europeo Catalán), dejando la primera línea política catalana.
Mas informó su renuncia durante una conferencia de prensa ofrecida en la sede nacional del partido, en la que aclaró que su decisión se debe a dos razones.
La primera es la necesidad de que la nueva etapa política que se abre tras las elecciones tenga nuevos liderazgos, luego del éxito en las últimas votaciones.
"El resultado obtenido me parece muy bueno y va más allá de las expectativas que tenía nuestro partido. (...) "No quiero que mi presencia pueda ser un freno" dijo en referencia a los buenos resultados obtenidos en las elecciones del 21-D. "Abren una posibilidad de oro para que el PDECat pueda ampliar su base".
#PresidentMas: "Faig un altre pas al costat i ja en van més d'un".#PresidentMas: "Primer ve el país, després el partit i, finalment, ve la persona".
— JNC Ciutat Vella �� (@JNCCiutatVella) 9 de enero de 2018
(9-01-2018) pic.twitter.com/CteW89ygYW
La segunda razón, según indicó, tiene que ver con la preparación del calendario judicial que debe que afrontar por promover el referendo independentista catalán del pasado 1 de octubre.
>> Puigdemont regresaría a España si es nombrado presidente de la Generalidad
"Tengo que encarar tres procesos judiciales que tienen consecuencias. A partir de ahora necesito concentrarme en esto un poco más para encararlos con más garantías. Si es un argumento de defensa, mis abogados penalistas no me lo han dicho, no ha formado parte de mi esquema de decisión", aseguró el economista.