• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Dos mil millones de personas sufren malnutrición en el mundo,  mil 900 millones de adultos tienen sobrepeso o son obesos, 794 millones de personas presentan deficiencias nutricionales.

Dos mil millones de personas sufren malnutrición en el mundo, mil 900 millones de adultos tienen sobrepeso o son obesos, 794 millones de personas presentan deficiencias nutricionales. | Foto: RT

Publicado 15 octubre 2015



Blogs


El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (Ipfri) realizó una evaluación global que abarca las múltiples formas de malnutrición.

El Informe de la Nutrición Mundial 2015, presentado por el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (Ipfri), reveló que la malnutrición afecta a todos los países del mundo y casi uno de cada tres habitantes sufre de esta condición.

Asimismo, esta documentación señala además que 2 mil millones de personas sufren malnutrición en el mundo,  mil 900 millones de adultos tienen sobrepeso o son obesos, 794 millones de personas presentan deficiencias nutricionales y uno de cada doce adultos en el mundo padecen diabetes.

Lea también→ OPS: alimentación ancestral ayuda a detener la obesidad

El informe determina también que durante el año 2013, 6 millones de niños fallecieron en el mundo por causas que se pueden prevenir, entre ellos, unos 3,1 millones perdieron la vida por malnutrición, lo que representa un aproximado de 8 mil 500 menores al día.

Esta investigación realizada entre más de 70 autores, analiza la malnutrición en todas sus formas, desde la privación extrema de alimentos, hasta el sobrepeso, la obesidad y la diabetes.

EL DATO: Las múltiples formas de malnutrición tienen causas comunes como las dietas de baja calidad, cuidados deficientes para madres y niños, acceso insuficiente a los servicios de salud y entornos antihigiénicos y malsanos.

El estudio fue presentado por el responsable de nutrición de Acción contra el Hambre, Antonio Vargas, y el director de Cooperación Internacional de Save the Children, David del Campo, y revela que la nutrición materna e infantil en el mundo avanza de manera "lenta y desigual", mientras que el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en los adultos están en aumento.

Vea aquí→ #NationalBurgerDay, excusa para celebrar un daño a la salud

Asimismo, se conoció que 70 de los 74 países para los que existen datos, están por alcanzar al menos una de las cinco metas globales relacionadas con la nutrición materna e infantil fijada por la Asamblea Mundial de la Salud.

En relación a esto, se sabe que solo Kenia está por lograr las cinco metas vinculadas al retraso del crecimiento, el peso insuficiente y el sobrepeso en niños menores de 5 años, la anemia en mujeres de 15 a 49 años y las tasas de lactancia materna exclusiva de menores de seis meses de edad. Y solo Colombia, Ghana, Vanuatu y Vietnam están en vías de alcanzar cuatro metas.

Los investigadores resaltan que el retraso del crecimiento en los menores de 5 años experimentó "avances considerables" en países como Bangladesh, Camboya, Etiopía, Ghana, India y Kenia, aunque fueron “desiguales y podrían haber sido más rápidos" como lo demuestran los éxitos registrados en Brasil, China y Vietnam.

En cuanto a las metas globales de nutrición para reducir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes en los adultos, ningún país está en vías de alcanzar las tres metas, ni siquiera dos de ellas.

Lea aquí→ El Salvador inicia programa de seguridad alimentaria con ONU

Solamente Yibuti, Islandia, Malta, Nauru y Venezuela, están en vías de lograr una disminución de la diabetes y 185 países no están en vías de alcanzar ninguna meta.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.