Unos 50 millones de niños viven actualmente lejos de su lugar de origen, debido a los conflictos o violencia que se vive dentro de países, advirtió este miércoles un nuevo informe publicado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El informe titulado Desarraigados: Una crisis cada vez más grave para los niños refugiados y migrantes, analiza la situación de esos niños y demanda a los Gobiernos acciones concretas para mejorar su protección.
>> Unicef recibirá a niños de campamentos de las FARC-EP
Nuevo informe sobre desplazamiento y migración de niños en todo el mundo: https://t.co/2Q410JrVWg #VidasEnTránsito pic.twitter.com/67MeZML1Pv
— UNICEF en español (@UNICEFenEspanol) 7 de septiembre de 2016
“Una serie de imágenes indelebles de varios niños –del pequeño cuerpo de Aylan Kurdi que apareció en una playa después de ahogarse en el mar o de la cara atónita y sangrante de Omran Daqneesh cuando estaba sentado en una ambulancia después de que su casa resultara destruida– han conmocionado al mundo”, dijo el Director Ejecutivo de UNICEF, Anthony Lake.
En total, 31 millones de niños viven en la actualidad fuera de sus países de nacimiento, incluidos 11 millones de refugiados y solicitantes de asilo, mientras hay unos 17 millones de menores que se encuentran desplazados dentro de sus propios Estados.
De esos casi 50 millones de menores alejados de sus hogares, más de la mitad (28 millones) se vieron forzados a huir por conflictos o violencia.
28 millones de niños desplazados a la fuerza, huyendo de conflictos de los que no son responsables. #Desarraigados pic.twitter.com/AbKZsprGlQ
— UNICEF en español (@UNICEFenEspanol) 7 de septiembre de 2016
Unicef destaca que los niños representan un "porcentaje desproporcionado y creciente" de todos los desplazados y suponen casi la mitad de todos los refugiados que hay en el mundo.