Candidatos a la presidencia de Guatemala para las próximas elecciones generales previstas para el 06 de septiembre debatieron el domingo sus propuestas en materia de economía, corrupción, seguridad, empleo, entre otros, en el primer Foro Presidencial 2015.
Por el partido Libertad Democrática Renovada (LÍDER), Manuel Baldizón explicó que su plan de gobierno se enfocará en subir la carga tributaria para obtener más recursos, e incrementar los empleos en el sector salud y la educación.
Además propuso combatir los delitos aduaneros y pretende implementar un plan de recortes sociales, así como devolver los carros de lujo que usa la presidencia y reducir en 50 por ciento el salario de los ministros.
En tanto, el candidato del partido gobernante Patriota, Mario David García, priorizó reducir el gasto del Estado y en ello coincidieron la mayoría de los candidatos.
Lee » Guatemala en medio de un fuerte debate previo a las elecciones.
García trató de no hablar del tema de la corrupción como lo hicieron otros candidatos, pues pertenece a la organización política del actual mandatario Otto Pérez Molina, quien enfrenta el rechazo de la mayoría de los ciudadanos debido a su presunta participación en hechos de corrupción desde que llegó al poder en 2012.
En las últimas semanas manifestantes piden la renuncia e investigar a Pérez Molina por su supuesta responsabilidad en la adjudicación de un millonario contrato del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), de unos 14 millones de dólares con la farmacéutica Pisa, para el tratamiento de enfermos con insuficiencia renal.
Guatemala: Sectores exigen aplazamiento de elecciones generales.
Respecto a reformar la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y crear una regional Baldizón dijo que está de acuerdo en que se instaure, y en ello coincidieron el candidato por el Partido Republicano Institucional, Luis Fernando Pérez y la aspirante por el partido Visión con Valores (Viva) Zury Ríos.
Tras terminar el debate televisado, el diario La Nación dio a conocer los resultados de una encuesta en la que obtuvo ventaja, Baldizón con 63 por ciento; seguido de Mario David García, del partido oficial con 21 por ciento; Alejandro Giammatei del partido Fuerza, obtuvo un ocho por ciento de aprobación; seguido de Zury Ríos de Viva, con siete por ciento; y finalmente Luis Fernando Pérez del PRI, con uno por ciento.