• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Publicado 26 enero 2016



Blogs


El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, destacó que es necesario reducir la desigualdad mediante el trabajo consecutivo. 

El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, llamó a la unión de los países latinoamericanos para erradicar la pobreza y la desigualdad, mediante un trabajo continuado que permita el desarrollo regional. 

“Queridos cancilleres, desde la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) podemos unir esfuerzos para la equidad en nuestra región”, dijo Patiño durante la instalación oficial de la IV Cumbre del organismo en Quito, Ecuador. 

Lee → Cancilleres de la Celac definen agenda para cumbre presidencial

Añadió que es necesario crear una arquitectura financiera diferente al modelo capitalista. 

Señaló que es imperante que los países de la región inviertan sus riquezas en sus pueblos, “para consolidar el bloque regional y avanzar en el desarrollo social y económico”. 

Durante su alocución, el canciller ecuatoriano sentenció que los habitantes de la región están atentos a los cambios en los temas de pobreza, desigualdad, salud y educación. Por ello, llamó a los miembros del organismo regional a realizar un trabajo consistente.  

Patiño insistió en la consolidación de la Agenda 2020, en aras de avanzar en la meta de erradicar la pobreza extrema.

“Una nación apoya y se apoya en las otras para erradicar la pobreza, nuestros pueblos esperan y están atentos a que avancemos en la integración” para lograrlo

Patiño aseguró que en Latinoamérica y el Caribe existen 165 millones de personas que viven en el umbral de la miseria. Sin embargo, a pesar de las cifras, la región ha mostrado avances en este tema a nivel mundial, dijo. 

Se refirió también a la posición de la CELAC sobre el calentamiento global. Añadió que a pesar de los avances mostrados por el organismo en la reunión sobre el cambio climático en París, aún queda mucho por avanzar para controlar las emisiones de gas y consolidar un desarrollo sustentable y sostenible.

Aquí -->CELAC centrada en la integración regional y la pobreza

Lee aquí → La CELAC debe reemplazar a la OEA para tratar temas de la región

El canciller ecuatoriano comentó que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños “está llamada a jugar un papel fundamental en el cambio de época que vivimos” y señaló que el organismo regional debe reemplazar a una institución que se encuentra en franca decadencia y cuyo tiempo histórico ya pasó, refiriéndose a la Organización de Estados Americanos (OEA). 

Afirmó que la CELAC debe ser un punto de encuentro, donde “nuestros pueblos discutan los asuntos regionales de forma soberana y como naciones hermanas”. 

Contexto

Ecuador cederá la Presidencia pro témpore de la CELAC a República Dominicana.
La CELAC surgió como un mecanismo de integración regional. Desde su puesta en marcha en 2011, el bloque ha contribuido a profundizar el diálogo entre los países de la región en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el medio ambiente.
Ecuador propuso ambiciosas metas de cómo elaborar una planificación común que permita erradicar la pobreza extrema. Se espera que en esta cumbre, el mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, informe sobre los avances en esta materia. 

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.