El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, instó este jueves a las partes en conflicto en Venezuela a hacer esfuerzos para que se imponga el espíritu de diálogo en el país y así solucionar los problemas existentes que impiden avanzar a la nación.
Tras varios días de diálogo con los diferentes sectores sociales y empresariales que hacen vida en Venezuela, el canciller boliviano comentó en exclusiva para teleSUR que “en las conversaciones hemos encontrado un espíritu de dialogo, ojala estos pueda imponerse”, tras recalcar que la “Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) no va a compartir ninguna aventura antidemocrática, porque todos los países (de la Unasur) reconocemos al presidente Nicolás Maduro, como el mandatario legitimamente electo en Venezuela”.
Choquehuanca comentó que aunque el espíritu de diálogo permanece también pudo notar un lenguaje de confrontación por lo que aseguró “hemos hablado con los estudiantes, con los sectores adversos al presidente Nicolás Maduro y también con el propio presidente para que le baje el tono al discurso”
De igual forma comentó que una de las peticiones de la oposición al Gobierno Bolivariano es que asigne a una tercera persona como garante de los acuerdo “hemos conversado con el presidente Maduro sobre esto y él lo ha aceptado”, dijo tras detallar que esta tercera persona puede ser una personalidad altamente reconocida o un canciller.
Asimismo resaltó que dos días no son suficiente para que la Unasur pueda trabajar como mediador, por lo que se le solicitó a los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador que se mantengan haciendo seguimiento a las acciones en Venezuela para acompañar este proceso de diálogo.