• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
A pesar de los esfuerzos cubanos por una mejor relación los bloqueos persisten por parte de EE.UU.

A pesar de los esfuerzos cubanos por una mejor relación los bloqueos persisten por parte de EE.UU. | Foto: @CubaMINREX

Publicado 31 agosto 2016



Blogs


El secretario de Transporte estadounidense llegó a La Habana, Cuba, en el vuelo inaugural de la aerolínea JetBlue Airways de este miércoles.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, recibió este miércoles al Secretario de Transporte de los Estados Unidos (EE.UU.), Anthony Foxx, quien viajó a Cuba a bordo del vuelo inaugural de la aerolínea JetBlue Airways hacia la isla. 

En el encuentro con el secretario estadounidense celebrado en horas de la tarde, se dio a conocer que el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) autorizó más vuelos a Cuba, desde otras ciudades del país norteño.

>> Aterriza en suelo cubano primer vuelo comercial desde EE.UU.

Este 1 de septiembre iniciarán los vuelos a Santa Clara, la aerolínea Silver Airways; mientras American Airlines volará el 7 de ese mes a las provincias de Holguín y Cienfuegos, y en días siguientes llegará a Camagüey, Villa Clara y Matanzas, con lo que sumarían unas 11 frecuencias diarias en total.

A pesar de estos avances, las autoridades cubanas sostienen que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a La Habana desde hace más de medio siglo permanece como un impedimento a la normalización de las relaciones en el campo de la aviación civil.

>> Secretario de Transporte de EE.UU. viajará a Cuba

Persisten aún las 12 categorías de viaje que limitan, en gran medida, el flujo normal de viajeros, específicamente, de turistas estadounidenses. 

Por otra parte, se espera que Foxx sostenga durante su estancia en la capital habanera conversaciones con el ministro del Trasporte de esta nación antillana, Adel Yzquierdo.

En contexto

El restablecimiento ocurre en medio de una nueva etapa en las relaciones entre Washington y La Habana, que buscan avanzan en la normalización de sus relaciones bilaterales.

Este nuevo paso abre posibilidades de intercambio entre los dos países, sin embargo, aún permanece la política del bloqueo financiero y comercial que EE.UU. impuso a Cuba hace más de 50 años y que ha generado dificultades para los habitantes de la isla. 

Desde 2015, cuando se restablecieron las relaciones diplomáticas entre ambos países, las visitas de estadounidenses a Cuba se han incrementado en un 77 por ciento.

Desde el 17 de diciembre de 2014, La Habana y Washington han firmado un total de nueve entendimientos sobre diversos temas como vuelos directos, correo postal, protección de áreas marinas y el propio restablecimiento de relaciones diplomáticas.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.