• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Proyecto minero Las Bambas - Perú

Proyecto minero Las Bambas - Perú | Foto: Archivo

Publicado 16 febrero 2016



Blogs


Reclaman al Gobierno compromisos que no fueron cumplidos a la comunidad por parte de la compañía minera. 

Desde anoche, en el campamento minero Las Bambas, ubicado en Apurímac, Perú, se conoce una situación irregular, donde campesinos tomaron sus inmediaciones, por un desacuerdo con la compañía minera por compromisos no cumplidos a la comunidad. Exigen al Gobierno intervenir. 

Así lo mencionó el corresponsal de teleSUR en Perú, Jaime Herrera, a través de su cuenta en Twitter, en la que adicionalmente agrega que a las afuera se encuentra la policía local.

 

Importante destacar que el campamento minero Las Bambas es el mayor proyecto minero de Perú. Tuvo su primer encuentro con el descontento popular en febrero pasado, y un segundo choque (más virulento) a fines de septiembre, que detuvo momentáneamente las labores de construcción.

Por otra parte, el presidente de esa nación, Ollanta Humala Tasso, tiene prevista una visita técnica el día de hoy a Las Bambas, proyecto que cuenta con una inversión aproximada de 10 mil millones de dólares, que en caso de alcanzar su nivel de producción máximo, se convertirá en una de las cinco minas de cobre más grandes del mundo.

 

Contexto

La población campesina de la región exige la creación de una mesa de diálogo con la participación del Estado, autoridades locales y comunidades, para atender su pliego de reclamos de 30 puntos.

Entre otras cosas, demandan que el 80 por ciento de los puestos de trabajo para mano de obra calificada y no calificada en la empresa sea reservado para profesionales, técnicos y pobladores de Chall-huahuacho en Apurímac, y que la compañía minera entregue a las comunidades el 10 por ciento de sus utilidades, por la explotación de las vetas de cobre. 

De igual forma, piden la instalación y ampliación de viveros forestales en las 33 comunidades, pago por licencia social del uso de agua del río, capacitación a jóvenes, informe sobre la instalación de las plantas procesadoras en cabeceras de cuenca, entre otros.

Empresa minera llama al diálogo

Por su parte, la empresa minera señaló el pasado 8 de febrero, mediante un comunicado, que el petitorio en su mayoría de puntos está ligado a temas que no son de naturaleza de la empresa y que vienen siendo tratados con representantes del Estado. 

Alegaron que las instalaciones de la empresa “no han sido tomadas, los trabajadores se mantienen juntos y en comunicación permanente”.

Confirmaron que un grupo de unas 400 personas retuvieron a trabajadores de empresas subcontratada, en la riña que se desató durante ese día. 


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.