Simpatizantes de la Federación Nacional Campesina de Paraguay se concentraron al frente de la Comisaría de Caaguazu para manifestar en contra de la represión policial de la que fueron víctima el pasado martes por parte de las fuerzas policiales.
La movilización campesina se produjo tras la liberación de los 12 campesinos arrestados el pasado martes por la policía en la comunidad de Guahory, a unos 200 kilómetros al este de la capital paraguaya Asunción.
Federación Nacional Campesina se moviliza frente a la Comisaría de #Caaguazu, donde estuvieron detenidos 12 campesinos de #Guahory #Paraguay pic.twitter.com/QX2zB7hjG2
— Osvaldo Zayas (@OsvaldoteleSUR) 4 de enero de 2017
VIDEO: Campesinos liberados recientemente por la Policía se encuentran con sus compañeros agricultores. #Guahory #Paraguay pic.twitter.com/00fxNysd02
— Osvaldo Zayas (@OsvaldoteleSUR) 4 de enero de 2017
Este miércoles el Ministerio Público liberó a los agricultores presos luego de la represión en Guahory. Entre los detenidos había 2 menores de edad.
FOTO: 2 de los 12 campesinos apresados por la Policía en #Guahory son menores de edad. Todos fueron liberados ayer a las 23.18 h #Paraguay pic.twitter.com/XRGDnmnFcN
— Osvaldo Zayas (@OsvaldoteleSUR) 4 de enero de 2017
El día Martes varios campesinos protestaban en contra de la ocupación de terrenos por parte de colonos brasileños quienes cuentan apoyo del presidente paraguayo Horacio Cartes.
De acuerdo a Marcial Gómez, de la Federación Nacional Campesina Durante la acción de protesta, los campesinos paraguayos fueron víctima de la represión por parte de efectivos policiales. Goméz informó que alrededor de 20 agricultores fueron detenidos y otras 20 personas resultaron heridas tras el enfrentamiento.
>> Denuncian represión policial contra campesinos paraguayos
“Atropellaron con mucha violencia no solo a quienes estaban movilizados, sino ‘al barrer’ a todos cuanto estaban presentes en el lugar”, denunció el activista campesina.
Asimismo, aseguró que la policía acudió al lugar "con diferentes maquinarias y mucha violencia a desalojar a los compañeros para que los brasileños puedan sembrar soja”.