Se estima que cerca del 15 por ciento de las plantaciones de vetiver (esencia de aceite) se dañaron.
La enviada especial de teleSUR, Madelein Gracía, informó desde Macayá, en Haití, que los campesinos de ese país tratan de recuperar los cultivos tras los daños causados por el huracán Matthew, que se estima alcanzan el 80 por ciento de las tierras en algunas zonas de la nación caribeña.
El coordinador de la Fundación Nueva Grand Anse, Blanchard Louis, durante un recorrido en carro por las cercanías de Maracayá, ubicado en el sur del país, informó del trabajo que han hecho por los afectados tras el paso del huracán, que según el último balance dejó al menos 546 muertos.
#ElDatoHaití| es el mayor productor del mundo en esencia de aceites para perfumes. Cerca del 15% de las plantaciones de vetiver se dañaron
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 15 de octubre de 2016
"Llevamos un mensaje de esperanza a la gente, luego le ponemos mucha fuerza al trabajo para que ellos puedan ver la vida desde otra óptica", explicó Louis. Agregó que ellos como pueblo necesitan trabajar duro para salir de la situación en la que se encuentran.
Indicó que la iniciativa para ayudar a los haitianos tiene que venir primero de ellos, en referencia a las organizaciones comunitarias que facilitan ayuda ante una nueva crisis humanitaria en ese país.
#ElDatoHaití| los perfumes franceses se hacen con la esencia de vetiver que se produce en Haití, los campesinos fueron afectados por Matthew
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) 15 de octubre de 2016
Hasta el momento más de 175 mil haitianos damnificados viven en refugios provisionales.