El paro camionero iniciado en Colombia desde hace más de un mes continúa. Tras escuchar a las bases, el gremio de transportistas decidió no acudir a la reunión prevista para este sábado con el Gobierno debido a que el sentir popular considera que no existen garantías en la mesa de negociación que les permita a los conductores tener un diálogo fluido con el Ejecutivo y finalmene “llegar a una solución de fondo para el sector y el país”.
El movimiento Cruzada Nacional Camionera, el cual agrupa a varios sindicatos del sector del transporte de carga por carretera y que inició las protestas el pasado 7 de junio, indicó que la decisión se debe básicamente por los exceso de la Fuerza Pública contra sus compañeros.
ATENCIÓN con armas de fuego está agrediendo @PoliciaColombia a camioneros. Este en Calarcá. @DefensoriaCol pic.twitter.com/84cmV6ivuV
— ATC Transportadores (@atccomunicacion) 10 de julio de 2016
"¿Quién va a negociar con alguien que ya le dijo que no va a ceder?", expresó un miembro de la vocería de Cruzada Nacional Camionera, quien informó que ya diversos representantes del Ejecutivo han descartado negociar sobre el alza en el precio de los peajes y otras demandas que tienen los profesionales del volante.
>> Camioneros piden propuestas concretas en diálogo con Gobierno colombiano
Además de los continuos ataques de la Policía Nacional, la Cruzada Nacional Camionera expone que su posición se justifica porque el Gobierno colombiano ha desconocido el verdadero problema que aqueja al gremio y se ha unido a las grandes industrias “manifestando que estamos pidiendo puntos imposibles para la economía del país (...), buscando con ello poner a la opinión pública en nuestra contra”.
Sentados llevamos 6 años con 5 ministros y solo promesas, estudios, análisis y nada de soluciones. https://t.co/8UfemXVeVs
— ATC Transportadores (@atccomunicacion) 10 de julio de 2016
“Siempre estamos en disposición de atender las reuniones propuestas por el Gobierno nacional, pero no podemos tener unas mesas de trabajo indefinidas y sin soluciones como hasta ahora ha sucedido”, manifestó el comunicado.
El gremio, en este sentido, recordó que el Ministerio de Transporte siempre ha tenido en su poder el pliego de peticiones desde el primer día del paro, pero que nunca le ha brindado ni la debida intención ni el debido tratamiento, dilatando cada vez más el proceso, lo que pone en evidencia su falta de compromiso y de palabra.
Por ello, para retomar el diálogo, el gremio de camioneros exige ahora:
1. Un mediador internacional, que no sea ni México ni EE.UU. porque ellos tienen intereses comerciales en Colombia.
2. Que lo que ocurra en la mesa de diálogo sea televisado en los medios públicos para evitar que el Gobierno o el gremio tergiverse la información.
3. Que la voluntad de aceptar los cambios estructurales de las peticiones se convierta en una declaración expresa por parte del Ejecutivo.
Lea el comunicado completo aquí:
Comunicado oficial. Razones para no negociar en las actuales condiciones y peticiones para continuar. pic.twitter.com/7gWpnZrJBf
— ATC Transportadores (@atccomunicacion) 9 de julio de 2016
>> Camioneros de Colombia alistan hora cero
Gobierno colombiano responde
Tras conocer la ausencia de los camioneros, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, reiteró la invitación al diálogo para poner fin a la huelga que ya amenaza con el desabastecimiento en el país. “Con todo el equipo del Ministerio estamos acá, listos, para continuar el diálogo”, sostuvo Rojas.
A estas declaraciones se unieron los Ministros de Comercio y de Hacienda, quienes piden que se dé una voluntad al diálogo y a la negociación por parte de los transportadores de carga y levantar el paro:
“Nosotros desde el Gobierno Nacional tenemos toda la voluntad y hemos venido trabajando de la mano con cada uno de los interesados. De hecho, hay una propuesta seria y contundente de parte del Gobierno Nacional, pero tampoco podemos dejar de mencionar que no ha existido un interés real por parte de los transportistas que están en paro”, opinó la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, por su parte, resaltó el trabajo que ha realizado el Ministerio de Defensa con caravanas para lograr la movilización de quienes no están en paro. Y es que la Armada, el Ejército y la Policía están acompañando a los transportistas que no participan en el paro para movilizar diferentes tipos de carga por las rutas entre las ciudades de Buenaventura-Cali y Pasto-Tumaco, todas en el suroeste de Colombia.
>> Transportistas colombianos intensifican protestas
Empresarios avivan el fuego
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) también emitió este domingo un comunicado en el que reiteró su respaldo al Gobierno "para que no ceda ante el chantaje que grupos minoritarios de transportadores han intentado ejercer sobre el país y la ciudadanía".
"Es inaudito que se busque presionar generando inflación, carestía y desabastecimiento de alimentos y productos básicos que afectan a la ciudadanía colombiana, especialmente a las personas de menores recursos", apunta el duro comunicado, que considera que el aislamiento de regiones es "una forma de secuestro masivo", declaró.
>> El paro camionero más largo de los últimos años en Colombia