El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador y al menos 158 observadores internacionales se encargarán de vigilar “el silencio electoral” reglamentario que prohibe la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por instituciones públicas, publicidad, opiniones o imágenes en un plazo de 48 horas antes de los comicios.
Desde las 00H00 locales del viernes (05.00 GMT) y hasta las 17H00 del domingo (22.00 GMT) rige la veda electoral y, por ello, el CNE exhortó al presidente Rafael Correa de abstenerse de emitir su Enlace Ciudadano este sábado. Sin embargo, el Mandatario respondió: “Si el pueblo quiteño lo decide, yo haré el Enlace Ciudadano”.
El artículo 10 de la ley ecuatoriana establece que queda prohibida "la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes, en todo tipo de medios de comunicación, que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia electoral".
De igual manera, el ente rector de los comicios impide "la realización de mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral".
En tanto, el artículo 207 del Código de la Democracia estipula que el incumplimiento de la veda electoral constituirá una infracción y será sancionada de acuerdo al artículo 277 de la misma norma legal, en la que constan cinco infracciones específicas, que serán juzgadas, en dos instancias, por el Tribunal Contencioso Electoral.
Respecto a los observadores internacionales, el CNE confirmó el arribo al país, esta semana, de 158 invitados, para ser testigos de las elecciones seccionales del próximo domingo 23 de febrero.
Durante un evento realizado en Quito, el titular del CNE, Domingo Paredes, dio la bienvenida a los observadores y destacó que son delegados de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur); la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore); la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros, quienes provienen de 34 países.
“Este período de silencio electoral se aplica desde el retorno a la democracia, para que el elector medite sin interferencias su voto”, recordó Paredes.
El proceso electoral inicia este viernes con el sufragio de cinco mil 698 personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada y de 316 personas que se registraron dentro del proyecto Voto en Casa.
Esta población votará en las Juntas Receptoras del Voto (JRV) móviles habilitadas para ello, informó la consejera del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) Roxana Silva.
En los comicios del domingo se elegirán cinco mil 651 cargos, de los cuales serán 221 alcaldes, 46 prefectos y viceprefectos, 867 concejales urbanos, 438 concejales rurales y cuatro mil 79 vocales de juntas parroquiales rurales.